Duelo amoroso en jóvenes adultos durante el aislamiento social obligatorio en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación persigue el objetivo de comprender la experiencia de los jóvenes adultos entre 20 y 30 años que hayan atravesado un duelo amoroso durante el aislamiento social obligatorio comprendido entre los meses de marzo y junio de 2020.  El estudio es de enfoque cualitativo con diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Besada Ferrari, Alejandro, Diaz De Ravago Alarco, Rosanna Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Duelo amoroso
Aislamiento social obligatorio
COVID-19
 Jóvenes adultos
Relación de pareja
Cualitativo
Relationship termination
Grief
Social isolation
Young adults
Romantic relationship
Qualitative
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación persigue el objetivo de comprender la experiencia de los jóvenes adultos entre 20 y 30 años que hayan atravesado un duelo amoroso durante el aislamiento social obligatorio comprendido entre los meses de marzo y junio de 2020.  El estudio es de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Se empleó la entrevista semiestructurada como instrumento de recojo de información. Participaron 8 personas con orientación heterosexual que experimentaron un duelo amoroso. Tras la ejecución del análisis temático se organizaron los hallazgos en tres ejes: interpretación de la relación y dinámica de pareja antes del aislamiento social obligatorio, ruptura y duelo en aislamiento social obligatorio y aprendizajes tras la experiencia de la ruptura de la relación de pareja. Se concluye que el aislamiento social obligatorio repercutió significativamente en el vínculo de la pareja, con importantes efectos en la comunicación y sentimientos hacia la pareja; promoviendo su ruptura. Además, la soledad y el aislamiento promovieron la reflexión crítica respecto al estado de la relación y el compromiso de esta, permitiendo evaluar las razones y alcances de la ruptura amorosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).