APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA VDC PARA CUMPLIR EL PRESUPUESTO Y PLAZO EN PROYECTOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS ESPECIALES EN EL SECTOR MINERO. CASO DE ESTUDIO: MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA Y COBERTURA DE LA PILA DE INTERMEDIOS EN MINERA DEL SUR DEL PERÚ

Descripción del Articulo

Actualmente estamos viviendo un cambio en el enfoque de cómo llegar al éxito grandes proyectos de construcción, estamos pasando de un enfoque tradicional a un enfoque colaborativo y en Perú tenemos casos de éxito como la construcción de la villa Panamericana. Un eje para el éxito de proyectos a trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarza Ccahuana, Yina Lizbeth, Guzman Rendon, Jose Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VDC
ICE
BIM
PPM
Estructuras especiales
Special structures
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Actualmente estamos viviendo un cambio en el enfoque de cómo llegar al éxito grandes proyectos de construcción, estamos pasando de un enfoque tradicional a un enfoque colaborativo y en Perú tenemos casos de éxito como la construcción de la villa Panamericana. Un eje para el éxito de proyectos a través de entornos colaborativos es la aplicación de VDC. El presente caso de estudios consiste en elaborar una propuesta en la que aplica Virtual Design and Construction (VDC) basado en el análisis de un caso de estudios. Específicamente se tomará el caso del montaje de una estructura especial situado en una minera del sur del Perú, desarrollado entre los años 2014 y 2015 el cual tenía la particularidad de ser en ese momento una estructura de geometría y diseño único en Sudamérica, lo cual trajo consigo pérdidas económicas por el hecho de la improductividad y penalidades debido a los atrasos sustentado en tener una curva de aprendizaje muy lenta producto del desconocimiento del montaje de dicha estructura especial. De haber tenido el proyecto construido previamente de forma virtual se tendrían las herramientas para optimizar los procesos de construcción aumento con esto la eficiencia del flujo de trabajo, mejora de calidad y reducción de riesgos y esto es uno de los fundamentos más importantes de la metodología VDC: “construir dos veces, primero virtual y después real”. Para tal fin y motivo del caso de estudios, se desarrollará la propuesta para la implementación de VDC a mencionado Proyecto, identificando los principales problemas del caso y los objetivos del cliente, sustentando la propuesta de acuerdo con la investigación que se lleva a cabo, planteando mejoras en base a la implementación de BIM, ICE y PPM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).