Análisis de la metodología VDC (Virtual Design and Construction) para optimizar los resultados de las métricas BIM-PPM-ICE en la construcción del depósito de desmonte WSF Mecheros
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue resolver los problemas de constructibilidad de la ingeniería conceptual usando la metodología VDC (Diseño Virtual y Construcción) aplicada dentro de la construcción del WSF Mecheros, en la unidad Minera Cerro Corona. Se desarrolló un Plan de Ejecución BIM (BEP) pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6759 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depósito de desmonte VDC BIM ICE PPM Movimiento de tierras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue resolver los problemas de constructibilidad de la ingeniería conceptual usando la metodología VDC (Diseño Virtual y Construcción) aplicada dentro de la construcción del WSF Mecheros, en la unidad Minera Cerro Corona. Se desarrolló un Plan de Ejecución BIM (BEP) para estandarizar las etapas de integración con PPM y ICE en el proyecto, donde se alinearon los requisitos de los modelos BIM como el nivel de detalle LOD, se estructuraron los requisitos para una planificación (4D) y la correcta estimación de costos (5D) intentando mejorar los indicadores de gestión del proceso constructivo, realizar comparativos con el actual sistema de gestión, reducir las incertidumbres y encontrar puntos de mejora a los procesos. Se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia, tomado solo los recursos involucrados en la construcción del botadero de desmonte, llegando a tener alrededor de 10 a 20 equipos pesados. Se usó el Last Planner junto a la modelación 4D para la mejora de procesos dentro de la fase de ejecución. Según los resultados, en PPM se optimizaron los costos en un 39.44%, el PPC aumentó en 46.27% reduciendo las causas de no cumplimiento en 25%. En ICE, la satisfacción del cliente subió de 40% a un 91%, los volúmenes de RFI’s gestionados redujeron sus índices en 66.40% debido a que en las sesiones se atendían directamente las consultas, llegando a responder 241 ambigüedades. En BIM, se cumplió con el margen de cuatro actualizaciones a los procesos del BEP, se detectaron 160 interferencias al modelo y se efectuaron 107 cambios, se redujo las latencias de respuesta a 2 días en promedio, teniendo un 79% a favor de la comparación entre costos de implementación y margen operativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).