Modelo tecnológico para el soporte al diagnóstico de lesiones cutáneas del tipo melanoma usando reconocimiento de imágenes

Descripción del Articulo

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en todo el mundo. Más de 65.000 personas mueren cada año, por culpa de este cáncer de piel y cada año se diagnostican más de 13 millones de casos de cáncer de piel. En Perú es el cuarto tipo de cáncer con mayor incidencia en el país y anualmente 1200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Poma, Jonathan Miguel, De La Cruz Dominguez, Emily Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes
Melanoma
Cáncer de piel
Dispositivo móvil
Image processing
Skin cancer
Mobile device
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en todo el mundo. Más de 65.000 personas mueren cada año, por culpa de este cáncer de piel y cada año se diagnostican más de 13 millones de casos de cáncer de piel. En Perú es el cuarto tipo de cáncer con mayor incidencia en el país y anualmente 1200 peruanos son detectados con cáncer de la piel. Las regiones con mayores casos de cáncer de la piel son: Lima 45.9%, La Libertad 13.2%, Lambayeque 7.5%, Cajamarca 4.9%, Junín con 3.1% y otras regiones 25.4% (Sausa, 2017). Además, el 85% de los 130 especialistas oncológicos están concentrados en la capital y en algunas regiones no hay ninguno. En este proyecto se propone un modelo tecnológico para la detección temprana de cáncer de piel. Se busca reducir el tiempo de espera en la obtención de un diagnóstico, además, se ha digitalizado la función del dermatoscopio mediante el uso de Smartphone y lentes de aumento como accesorio del dispositivo móvil. El modelo propuesto está conformado por cinco fases: 1. Entrada. 2. Captura. 3. Canal. 4. Análisis y procesamiento. 5. Visualización. 6. Salida 7. Soporte. Este modelo fue validado en un grupo de 60 pacientes, donde 12 sufren de cáncer piel en etapa tardía, 28 en etapa temprana y 20 son pacientes sanos, en una red de clínicas de Lima, Perú. El resultado obtenido fue 97% de asertividad sobre las lesiones cutáneas analizadas y 90 % en los pacientes sanos (Campos Poma, De La Cruz, Armas-Aguirre, & Gutiérrez González, 2020).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).