Propuesta de diseño de un modelo de abastecimiento equilibrado (MAE) para mejorar la gestión de compras de una empresa del sector construcción
Descripción del Articulo
La metodología del Modelo de Abastecimiento Equilibrado (MAE) implica la integración de varias áreas de la empresa, siendo lideradas por el área de compras dado el carácter de sus funciones. El MAE es un modelo que buscar el uso de los proveedores como recurso fundamental para el desarrollo de la em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/600538 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/600538 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Compras industriales Administración de procesos Empresas constructoras Ingeniería Industrial Tesis |
Sumario: | La metodología del Modelo de Abastecimiento Equilibrado (MAE) implica la integración de varias áreas de la empresa, siendo lideradas por el área de compras dado el carácter de sus funciones. El MAE es un modelo que buscar el uso de los proveedores como recurso fundamental para el desarrollo de la empresa. EMINCO -la empresa en estudio- forma parte del rubro construcción del Perú. Esta empresa, en la actualidad, presenta deficiencias en su gestión de compras, dando como resultado el incurrir en sobrecostos que, en la actualidad, la empresa no percibe dado al gran auge que posee el sector construcción. Sin embargo, el ingreso de nuevas empresas al mercado puede jugar un papel en contra de cara al futuro, por eso que el disminuir sus sobrecostos es parte vital para el crecimiento de la empresa. Otro motivo que lleva a la empresa a mejorar su gestión de compras, es que en la actualidad el mercado de buenos proveedores es escaso y cada vez más existe una ardua competencia entre las empresas de este sector para captar a los mejores. Por estas razones el modelo MAE resulta de vital importancia para sostener el crecimiento de EMINCO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).