Proyecto E-Classes
Descripción del Articulo
El presente proyecto, llamado “E-Classes”, es un negocio desarrollado de manera completamente virtual, de tal forma que podamos adaptarnos a las limitaciones existentes en el mercado dada la coyuntura actual que se vive a nivel global por la propagación del COVID-19. Nuestro modelo de negocio ofrece...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652790 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cursos online Creación de empresas Artes escénicas Online courses Business creation Performing arts |
Sumario: | El presente proyecto, llamado “E-Classes”, es un negocio desarrollado de manera completamente virtual, de tal forma que podamos adaptarnos a las limitaciones existentes en el mercado dada la coyuntura actual que se vive a nivel global por la propagación del COVID-19. Nuestro modelo de negocio ofrece al público la posibilidad de tomar una amplia variedad de cursos y talleres que les permitan continuar desarrollando diversas habilidades, principalmente en el área artística, sin la necesidad de salir del hogar. Se identificó una necesidad bastante recurrente, la cual nos permitió dirigir nuestro proyecto correctamente. Las personas se encuentran buscando distintas formas de entretenerse y relajarse dentro de la seguridad de su hogar. Asimismo, las personas al contar con mayor tiempo libre están buscando desarrollar nuevas habilidades o reforzar las que ya poseían. “E-Classes” está dirigido a hombres y mujeres jóvenes tanto en etapa escolar como universitaria, pertenecientes al nivel socioeconómico A, B y C de las zonas 7 y 8 de la ciudad de Lima. En dichas zonas se encuentran comprendidos los distritos de Barranco, Chorrillos, La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, San Miguel, Santiago de Surco y Surquillo. Para la elaboración del trabajo de investigación se analizaron diversos factores internos y externos dentro del mercado. Asimismo, se emplearon diversas estrategias operativas y de marketing para lograr poner en marcha el negocio adecuadamente durante los primeros años de operación. Finalmente, se elaboró en plan financiero del proyecto lograr sustentar correctamente la viabilidad de nuestro modelo de negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).