Incremento de productividad en el proceso de tejeduría a través de la implementación del estudio del trabajo en la empresa textil Cumpi Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
La industria del sector textil abarca un abanico de posibilidades de desarrollo de productos, desde las fibras, hilos, tejidos, telas, acabados, hasta la confección de prendas de vestir. Asimismo, en los últimos años se han registrado variaciones de producción en la industria textil del país. Como p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657356 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Manejo del tiempo Industria textil Eficiencia Productivity Time management Textile industry Efficiency http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La industria del sector textil abarca un abanico de posibilidades de desarrollo de productos, desde las fibras, hilos, tejidos, telas, acabados, hasta la confección de prendas de vestir. Asimismo, en los últimos años se han registrado variaciones de producción en la industria textil del país. Como parte del presente trabajo de tesis, se ha utilizado información de los últimos cinco años de la empresa Textil Cumpi Perú S.A.C., especialista en el desarrollo de telas alternativas para una variedad de productos textiles dirigidos al mercado nacional e internacional. La hipótesis de la presente tesis sostiene que la aplicación de la metodología del estudio del trabajo incrementará la productividad del proceso de producción de tejeduría, estandarizando los procesos de producción y permitiendo identificar y reducir defectos de los rollos de tela en la empresa citada. El problema identificado en dicha empresa es la elevada cantidad de defectos (producto no conforme) de los rollos de tela en el proceso de tejeduría, que viene superando el nivel máximo permitido por ésta. La variedad de defectos de los rollos de tela comprende lo siguiente: motas, contaminación de tela, mechas de hilo y caídas de tela. En base a ello, se revisaron y estudiaron a profundidad bibliografía y trabajos de investigación indexados referentes a la metodología del estudio del trabajo, así como sobre el uso de herramientas de ingeniería industrial y casos de éxito de la industria textil para mejorar los procesos e incrementar la productividad en el proceso de tejeduría. Luego de realizar las evaluaciones correspondientes, y con la autorización de la empresa, se desarrolló un plan piloto y simulaciones con un software para validar los resultados reales de la implementación, donde se concluyó que, al aplicar la metodología del estudio del trabajo, se logró incrementar la productividad en 11%, a partir de la reducción de más de 480 rollos de tela no conformes en el proceso e tejeduría y obteniendo ahorros de más de $48,000 dólares anuales. Se espera que el presente estudio sea motivo de investigación dentro de la industria textil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).