NIC 19: Beneficios a los empleados y su impacto financiero, bajo el contexto de Covid-19, en los hoteles 4 estrellas en el distrito de Miraflores, año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto financiero de la NIC 19: Beneficio a los empleados, bajo el contexto del Covid-19, en los hoteles de 4 estrellas del distrito de Miraflores, año 2020. En el mes de marzo del 2020, el Covid-19 llegó al Perú, ocasionando qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Venegas Huamán, Karen Fabiola, Vila Sierra, Rocío Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Impacto financiero
Crisis económica
Sector hotelero
COVID-19
NIC 19
Financial statements
Financial impact
Economic crisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto financiero de la NIC 19: Beneficio a los empleados, bajo el contexto del Covid-19, en los hoteles de 4 estrellas del distrito de Miraflores, año 2020. En el mes de marzo del 2020, el Covid-19 llegó al Perú, ocasionando que el estado peruano estableciera medidas para salvaguardar la salud y la vida de la población. Una de las medidas establecidas fue la inmovilización total, también llamada cuarentena, que afectó a los diversos sectores económicos, siendo el más golpeado el sector hotelero. Es así que se realizó la presente investigación, basada en cinco capítulos: Capitulo I, Marco teórico, el cual abarca las Normas Internacionales de Información Financiera, en el mundo y el Perú, definiciones, objetivos, alcance y dimensiones de la NIC19: Beneficio a los empleados, el modelo de nuestra investigación y el Sector Hotelero en el Perú. Capitulo II, Plan de Investigación, que detalla sobre el planteamiento del problema de nuestro tema, su justificación o relevancia, objetivos e hipótesis, y sus limitaciones y parámetros. Capitulo III, Método de la Investigación, se determinó la población a analizar, el tamaño de la muestra y el diseño de investigación cualitativa y cuantitativa que son herramientas que evalúan los datos recolectados por la población y muestra. Capitulo IV, Desarrollo de la Investigación, se aplicaron instrumentos como, las entrevistas a profundidad a expertos y las encuestas a nuestra muestra determinada; por otro lado, se presentaron escenarios de casos prácticos y su inferencia en los estados financieros de las empresas hoteleras. Capítulo V, Análisis de Resultados, es el último capítulo de la investigación, donde contabilizamos y analizamos los resultados estadísticos obtenidos y recolectados, análisis de Alfa Cronbach, Chi cuadrado y la validación de las hipótesis, dependiente e independiente, según las dimensiones de la norma, y en base de ello se realizaron las conclusiones y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).