Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
Elabora una propuesta de valor, que permita mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el Nivel Socio Económico C. Así mismo, nuestra propuesta se sustenta en un modelo de negocio viable y rentable tanto a para los inversionista...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621028 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mercado inmobiliario Planificación urbana Urbanismo Nivel socioeconómico Los Olivos (Lima, Perú : Distrito) |
id |
UUPC_2c3fe68400b8e45659d40b06724894d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621028 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos |
title |
Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos |
spellingShingle |
Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos Araoz Vilchez, Vannia Mercado inmobiliario Planificación urbana Urbanismo Nivel socioeconómico Los Olivos (Lima, Perú : Distrito) |
title_short |
Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos |
title_full |
Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos |
title_fullStr |
Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos |
title_full_unstemmed |
Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos |
title_sort |
Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos |
author |
Araoz Vilchez, Vannia |
author_facet |
Araoz Vilchez, Vannia López Pasapera, Karla Lisette |
author_role |
author |
author2 |
López Pasapera, Karla Lisette |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alania Vera, Enrique Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araoz Vilchez, Vannia López Pasapera, Karla Lisette |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Mercado inmobiliario Planificación urbana Urbanismo Nivel socioeconómico Los Olivos (Lima, Perú : Distrito) |
topic |
Mercado inmobiliario Planificación urbana Urbanismo Nivel socioeconómico Los Olivos (Lima, Perú : Distrito) |
description |
Elabora una propuesta de valor, que permita mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el Nivel Socio Económico C. Así mismo, nuestra propuesta se sustenta en un modelo de negocio viable y rentable tanto a para los inversionistas, como para el estado. Al analizar las causas de la escaza oferta inmobiliaria para el NSE C, se identificó que el principal problema se encuentra en el primer eslabón de la cadena; los terrenos; la escasez de suelo urbano, consecuencia de una deficiente gestión estatal a originado un encarecimiento excesivo, lo cual ha provocado que a las promotoras inmobiliarias ya no les resulte rentable este negocio. La escaza oferta inmobiliaria en este nivel socioeconómico ha generado el fenómeno de Autoconstrucción tanto en terrenos comprados formalmente como en terrenos invadidos. Así mismo, se ha identificado que la entidad estatal encargada de administrar los bienes inmuebles del estado que es la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), no está siendo eficiente en su tarea, debido a la falta de procesos operativos, limitada capacidad económica y limitada presencia en el Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE). Por esta razón, nuestra propuesta incluye la mejora en los procesos operativos del área encargada dentro de SBN, que es la Subdirección de Desarrollo Inmobiliario (SDI). Por los motivos expuestos, se propone un modelo financiero que valide el beneficio de los tres participantes ( Estado, Inmobiliario, cliente NSE C) y haga posible la puesta en marcha del proyecto. Así, el Inmobiliario pagará el 50% del costo del terreno, generando de esta manera una rentabilidad de casi el 38%; en el caso del comprador (NSE C) podrá contar con un departamento de acuerdo a su capacidad de pago y el estado cubrirá el déficit de viviendas a nivel nacional. Finalmente, se evaluó financieramente la propuesta, donde a modo de ejemplo práctico se analizó un proyecto en el distrito de Los Olivos. Los resultados nos demuestran que el proyecto es viable, con un TIRE de 67% y un VAN positivo, que generan en el inversionista una propuesta atractiva. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-14T18:15:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-14T18:15:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
El, R., Viviendas, D. D. E., El, E. N., Del, N. S. E. C., Olivos, D. D. E. L. O. S., & Construcción, D. D. E. L. A. (2017). Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621028 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621028 |
identifier_str_mv |
El, R., Viviendas, D. D. E., El, E. N., Del, N. S. E. C., Olivos, D. D. E. L. O. S., & Construcción, D. D. E. L. A. (2017). Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621028 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621028 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/2/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/3/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/4/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/5/Binder1.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/6/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/8/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/9/Binder1.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/11/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/12/Binder1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 29a458599aa8a9ece151305258f06b05 72e46b28bd91ece2f323bafa064216ab 43d5dc1667c2bb6f3eebefb6ef012620 48b73ffea17fd22bcb24c24ae512b7ac e84f40546bcc44529b75fb5368e7cfe2 3dcc460b166bbee61f857edca858678d 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 749d704918829147e26910a92b0f14c1 94a1c654a4a90848349a89f51689397c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065325937786880 |
spelling |
d850fc52ea4c90925edc6a147b966893300Alania Vera, Enrique Gustavo379475d94c87709a910f92189f1590fa-156e848b27f9d000a86c99cdee45624f5-1Araoz Vilchez, VanniaLópez Pasapera, Karla Lisette2017-03-14T18:15:26Z2017-03-14T18:15:26Z2017-01-01El, R., Viviendas, D. D. E., El, E. N., Del, N. S. E. C., Olivos, D. D. E. L. O. S., & Construcción, D. D. E. L. A. (2017). Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621028http://hdl.handle.net/10757/621028Elabora una propuesta de valor, que permita mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el Nivel Socio Económico C. Así mismo, nuestra propuesta se sustenta en un modelo de negocio viable y rentable tanto a para los inversionistas, como para el estado. Al analizar las causas de la escaza oferta inmobiliaria para el NSE C, se identificó que el principal problema se encuentra en el primer eslabón de la cadena; los terrenos; la escasez de suelo urbano, consecuencia de una deficiente gestión estatal a originado un encarecimiento excesivo, lo cual ha provocado que a las promotoras inmobiliarias ya no les resulte rentable este negocio. La escaza oferta inmobiliaria en este nivel socioeconómico ha generado el fenómeno de Autoconstrucción tanto en terrenos comprados formalmente como en terrenos invadidos. Así mismo, se ha identificado que la entidad estatal encargada de administrar los bienes inmuebles del estado que es la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), no está siendo eficiente en su tarea, debido a la falta de procesos operativos, limitada capacidad económica y limitada presencia en el Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE). Por esta razón, nuestra propuesta incluye la mejora en los procesos operativos del área encargada dentro de SBN, que es la Subdirección de Desarrollo Inmobiliario (SDI). Por los motivos expuestos, se propone un modelo financiero que valide el beneficio de los tres participantes ( Estado, Inmobiliario, cliente NSE C) y haga posible la puesta en marcha del proyecto. Así, el Inmobiliario pagará el 50% del costo del terreno, generando de esta manera una rentabilidad de casi el 38%; en el caso del comprador (NSE C) podrá contar con un departamento de acuerdo a su capacidad de pago y el estado cubrirá el déficit de viviendas a nivel nacional. Finalmente, se evaluó financieramente la propuesta, donde a modo de ejemplo práctico se analizó un proyecto en el distrito de Los Olivos. Los resultados nos demuestran que el proyecto es viable, con un TIRE de 67% y un VAN positivo, que generan en el inversionista una propuesta atractiva.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMercado inmobiliarioPlanificación urbanaUrbanismoNivel socioeconómicoLos Olivos (Lima, Perú : Distrito)Propuesta para mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el NSE C del distrito de Los Olivosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de la Construcción2020-01-01T00:00:00ZElabora una propuesta de valor, que permita mejorar la gestión del estado en la entrega de terrenos al sector privado, para reducir el déficit de viviendas en el Nivel Socio Económico C. Así mismo, nuestra propuesta se sustenta en un modelo de negocio viable y rentable tanto a para los inversionistas, como para el estado. Al analizar las causas de la escaza oferta inmobiliaria para el NSE C, se identificó que el principal problema se encuentra en el primer eslabón de la cadena; los terrenos; la escasez de suelo urbano, consecuencia de una deficiente gestión estatal a originado un encarecimiento excesivo, lo cual ha provocado que a las promotoras inmobiliarias ya no les resulte rentable este negocio. La escaza oferta inmobiliaria en este nivel socioeconómico ha generado el fenómeno de Autoconstrucción tanto en terrenos comprados formalmente como en terrenos invadidos. Así mismo, se ha identificado que la entidad estatal encargada de administrar los bienes inmuebles del estado que es la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), no está siendo eficiente en su tarea, debido a la falta de procesos operativos, limitada capacidad económica y limitada presencia en el Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE). Por esta razón, nuestra propuesta incluye la mejora en los procesos operativos del área encargada dentro de SBN, que es la Subdirección de Desarrollo Inmobiliario (SDI). Por los motivos expuestos, se propone un modelo financiero que valide el beneficio de los tres participantes ( Estado, Inmobiliario, cliente NSE C) y haga posible la puesta en marcha del proyecto. Así, el Inmobiliario pagará el 50% del costo del terreno, generando de esta manera una rentabilidad de casi el 38%; en el caso del comprador (NSE C) podrá contar con un departamento de acuerdo a su capacidad de pago y el estado cubrirá el déficit de viviendas a nivel nacional. Finalmente, se evaluó financieramente la propuesta, donde a modo de ejemplo práctico se analizó un proyecto en el distrito de Los Olivos. Los resultados nos demuestran que el proyecto es viable, con un TIRE de 67% y un VAN positivo, que generan en el inversionista una propuesta atractiva.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.pdfTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.pdfapplication/pdf2696836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/2/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.pdf29a458599aa8a9ece151305258f06b05MD52trueTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.epubTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.epubapplication/epub5991447https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/3/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.epub72e46b28bd91ece2f323bafa064216abMD53false2087-01-01Trabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.docxTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9235555https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/4/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.docx43d5dc1667c2bb6f3eebefb6ef012620MD54false2087-01-01Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf940948https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/5/Binder1.pdf48b73ffea17fd22bcb24c24ae512b7acMD55falseTEXTTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.pdf.txtTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.pdf.txtExtracted Texttext/plain96211https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/6/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.pdf.txte84f40546bcc44529b75fb5368e7cfe2MD56false2087-01-01Trabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.docx.txtTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.docx.txtExtracted texttext/plain82752https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/8/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.docx.txt3dcc460b166bbee61f857edca858678dMD58false2087-01-01Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/9/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.pdf.jpgTrabajo de Investigacion Final 2017 MDC rev 4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33302https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/11/Trabajo%20de%20Investigacion%20Final%20%202017%20MDC%20rev%204.pdf.jpg749d704918829147e26910a92b0f14c1MD511false2087-01-01Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg170330https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621028/12/Binder1.pdf.jpg94a1c654a4a90848349a89f51689397cMD512falseCONVERTED2_355862210757/621028oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6210282024-08-02 20:03:11.604Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.376564 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).