Proyecto ensemble interactions
Descripción del Articulo
En la actualidad, no existe gran variedad de herramientas que permitan a la comunidad de desarrolladores Android implementar aplicaciones orientadas a entornos de múltiples pantallas y que, adicionalmente, les permitan cumplir con lo descrito por Ensemble Interactions y los patrones de diseño defini...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ensemble Interactions Patrones de diseño Desarrollo de software de aplicación SDK |
Sumario: | En la actualidad, no existe gran variedad de herramientas que permitan a la comunidad de desarrolladores Android implementar aplicaciones orientadas a entornos de múltiples pantallas y que, adicionalmente, les permitan cumplir con lo descrito por Ensemble Interactions y los patrones de diseño definidos para estos entornos, los cuales, en conjunto, son conceptos que proponen el trabajo en conjunto de todos los dispositivos disponibles en un mismo entorno. Por otro lado, de las pocas herramientas que permiten el desarrollo de este tipo de aplicaciones, algunas han sido implementadas por grandes empresas desarrolladoras de dispositivos móviles que limitan sus herramientas para que funcionen únicamente con los dispositivos que le pertenecen. Por todo ello, este trabajo busca implementar una herramienta que permita a la comunidad de desarrolladores Android desarrollar aplicaciones móviles orientadas a entornos de múltiples dispositivos y que se alineen a lo definido por Ensemble Interactions y los patrones de diseño. Dicha herramienta basará la interacción entre los dispositivos sobre una red Wi-Fi sin la necesidad que esta cuente con acceso a internet. Asimismo, esta herramienta estará disponible en dos versiones, una para el desarrollo de aplicaciones Android y otra para el desarrollo de aplicaciones en Samsung Smart TVs. A continuación, en el primer capítulo se expondrá el proyecto y su gestión. Luego, se dará paso al marco teórico sobre el que se basa este trabajo. En el tercer capítulo se analizará a detalle la situación actual de todas herramientas y tecnologías que permiten desarrollar aplicaciones orientadas a entornos de múltiples pantallas. A continuación, en el quinto capítulo describirá la metodología de trabajo empleada en el desarrollo de este proyecto y los resultados obtenidos. En el sexto capítulo se presentará el producto final del trabajo y las medidas de gestión tomadas a lo largo de su desarrollo. Finalmente, se listarán las conclusiones y recomendaciones propuestas con este trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).