Implementación de un sistema ERP SAP para la gestión financiera y presupuestal de un canal de televisión
Descripción del Articulo
El presente estudio se centra en un canal de televisión que afronta desafíos en medio de la evolución del sector audiovisual. El modelo de negocio basado en programas producidos localmente se ve afectado por factores como la competencia de plataformas de streaming y cambios en los hábitos de consumo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671816 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ERP SAP Gestión financiera Arquitectura empresarial Financial management Enterprise architecture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio se centra en un canal de televisión que afronta desafíos en medio de la evolución del sector audiovisual. El modelo de negocio basado en programas producidos localmente se ve afectado por factores como la competencia de plataformas de streaming y cambios en los hábitos de consumo que han impactado en sus ingresos publicitarios. En respuesta a la disminución de ingresos, la empresa busca eficiencia operativa y decide implementar los módulos FI-CO del área Gestión Financiera del ERP SAP para agilizar el análisis financiero debido a procesos ineficientes. La problemática se centra en la falta de estandarización de procesos, demora en el análisis financiero, y la dificultad para dar seguimiento a contratos generando saldos no utilizados. Para afrontar estos problemas, se enfocó en reducir un 30% del tiempo de análisis financiero, para eso se abordó procesos de gestión financiera, diseñando la arquitectura de software, construyendo módulos en el ERP SAP y validando la eficiencia obtenida. La solución propuesta incluye una arquitectura empresarial que integra la solución a los procesos de negocio, utilizando el método c4 model. Respecto a la validación del proyecto se llevó a cabo mediante entrevistas con expertos y un cuestionario estructurado con los factores de éxito en la implementación del ERP. En resumen, se busca proporcionar una solución integral para mejorar la eficiencia financiera del canal de televisión en un entorno competitivo y cambiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).