Implementación de IFRS en SAP ERP

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado para una empresa colombiana fundada en el año 1956 dedicada a la producción, comercialización de consumibles, equipos de soldadura y corte, así como la venta de servicios. En el año 2011 fue adquirida por un grupo empresarial peruano dedicado al mismo rubro volviénd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wu Wong, Alfredo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:International Financial Reporting Standards
Accelerated SAP
Enterprise Resource Planning
Normas Internacionales de Información Financiera
Metodología ASAP
Planificación de recursos de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue realizado para una empresa colombiana fundada en el año 1956 dedicada a la producción, comercialización de consumibles, equipos de soldadura y corte, así como la venta de servicios. En el año 2011 fue adquirida por un grupo empresarial peruano dedicado al mismo rubro volviéndose en una subsidiaria, obteniendo así el grupo una mayor presencia regional. Es así como resultan ser atractivos para los inversionistas y en el año 2013 fueron incorporados a un grupo corporativo americano con presencia global. A partir del año 2014, Colombia comenzó con el proceso de adopción obligatoria de las normas IFRS por lo que en un primer momento la empresa tuvo que adecuarse en el cumplimiento de la ley para luego implementarlas dentro del SAP. El proyecto fue realizado desde Perú con personal interno de TI de la empresa vinculada peruana y de una consultora especializada en SAP quien brindó los recursos técnicos de ABAP y Basis. Se utilizó la metodología Accelerated SAP (ASAP) que divide las actividades y tareas en cinco fases: Preparación Inicial, Mapa de Procesos, Realización, Preparación Final e Inicio & soporte post productivo. Las cinco fases tuvieron una duración de 82 días y un presupuesto de $. 42,500 dólares americanos considerando el valor de la consultoría y del recurso interno. Mi participación en el proyecto fue como Consultor Funcional, responsable de la implementación de las IFRS en los módulos de FI y CO, según el alcance definido en el proyecto. Finalmente, se obtuvo como resultado un sistema que permite a través de las mejores prácticas la estructuración de la información de acuerdo con las normas IFRS y Local para una adecuada gestión y toma de decisiones de manera oportuna, con una reducción de la labor manual y posibles errores, asegurándose la integridad y trazabilidad de la data.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).