Percepción del concepto de amistad en la campaña “Por la amistad todo” de Pilsen Callao
Descripción del Articulo
El mundo y las personas que se encuentra en un constante cambio. Los ideales cambian y se va adecuando a los contextos sociales de los cuales formamos parte. Este cambio no es ajeno a las marcas, las cuales saben que necesitan adaptarse para poder seguir teniendo presencia en la vida de sus consumid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción de marca Concepto publicitario Concepto de amistad Pilsen Callao Percepción del consumidor Brand perception Advertising concept Friendship concept Brand adaptation Consumer perception http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El mundo y las personas que se encuentra en un constante cambio. Los ideales cambian y se va adecuando a los contextos sociales de los cuales formamos parte. Este cambio no es ajeno a las marcas, las cuales saben que necesitan adaptarse para poder seguir teniendo presencia en la vida de sus consumidores. Es en ese camino donde aparecen marcas que nos hablan de valores y emociones contextualizados a su entorno, que nos hacen sentir que formamos parte de una comunidad que es avalada por ellas mismas. Tal es el caso de Pilsen Callao, que durante más de una década se ha dirigido al público peruano con concepto de amistad, pero que en su última campaña titulada “Por la amistad todo”, ha demostrado una ejecución emocional de este de una manera sin precedentes en la historia de la marca y en la del Perú. En ese sentido, el presente documento interpreta la recepción del consumidor de la marca con el propósito de esclarecer su percepción sobre esta última campaña realizada. De esta manera, se puede identificar si es que de verdad este cambio en el manejo del concepto ha sido bien recibido por el público al que se dirige. La población para esta investigación es de 18 a 29 años, estudiantes de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).