Propuesta de arquitectura empresarial para la Corporación Furukawa

Descripción del Articulo

Desarrolla la propuesta de implementación de una arquitectura empresarial en base a los conceptos y teoría aprendida durante el desarrollo del curso de arquitectura empresarial del Programa de Actualización Profesional. Asimismo, los Métodos Ágiles para el Desarrollo de Software y la Gestión de Serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Arellano, Luis Enrique, Nakasone Bezada, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621402
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura de software
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Desarrolla la propuesta de implementación de una arquitectura empresarial en base a los conceptos y teoría aprendida durante el desarrollo del curso de arquitectura empresarial del Programa de Actualización Profesional. Asimismo, los Métodos Ágiles para el Desarrollo de Software y la Gestión de Servicios de TI que soportan a la arquitectura planteada basados en el marco de trabajo ITIL. El primer capítulo hace referencia a los Fundamentos Teóricos que se van aplicar en el presente trabajo. En el segundo capítulo se presenta un análisis de la arquitectura base y la arquitectura objetivo de la organización materia de estudio. Se utiliza el marco de referencia de arquitectura empresarial del Open Group (TOGAF). Este marco de referencia es una herramienta que nos va a asistir en la aceptación, creación, uso, y mantenimiento de arquitecturas. En el tercer capítulo, se presenta una propuesta de una metodología de desarrollo ágil de software en conjunto con una metodología propia de Coporación Furukawa, tomando como referencia la metodología ágil SCRUM. En el cuarto capítulo, se habla sobre la Gestión de Servicios de TI, del cómo se realiza un diagnostico en base a los análisis del entorno interno, externo y capacidades para el planteamiento de propuestas de mejora basadas en ITIL. En el quinto capítulo, se habla de cómo se relacionan los conceptos en conjunto con el proyecto propuesto. Se realiza una trazabilidad desde el capítulo 1 al 4. Finalmente, el presente documento cierra su contenido con la presentación de las conclusiones, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía, y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).