Mejora de prótesis de mano completa para pacientes de amputación trans-radial y desarticulado de muñeca

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de suficiencia profesional, se describe el diseño y desarrollo de una prótesis de mano completa para personas que presenten una amputación trans-radial o de desarticulado de muñeca. El proyecto presentado, sensa las señales electromiográficas que presenta el paciente con la am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manosalva Roman, Alfonso Giovanni, Huarcaya Neyra, Jesus Dali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis
Trans-radial
Biónica
Mioeléctrico
Prosthetic
Bionic
Myoelectric
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de suficiencia profesional, se describe el diseño y desarrollo de una prótesis de mano completa para personas que presenten una amputación trans-radial o de desarticulado de muñeca. El proyecto presentado, sensa las señales electromiográficas que presenta el paciente con la amputación por medio de electrodos superficiales. Seguidamente pasa a una etapa de amplificación y filtrado con el fin de obtener un mejor rango de valores y eliminar el ruido presente. Posteriormente pasa por una etapa de procesamiento gracias a un módulo de desarrollo basado en el ESP32 y este activa los motorreductores que accionan las falanges de la prótesis. Así mismo, se presenta un diseño mecánico en aluminio basado en el uso de tornillo sin fin para el movimiento de los dedos. Todo esto se encuentra acoplado en una prótesis de PLA+ que integra los diferentes componentes electrónicos. Finalmente, se obtiene un producto ligero que ayuda a los pacientes con amputación trans-radial a realizar una gran cantidad de movimientos cotidianos y mejorar así su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).