Desarrollo de un modelo de éxito del proceso de Gestión Ambiental para las PYMES del sector textil – materia prima de Lima, basado en las buenas prácticas de Ingeniería Industrial como 3R, PML, Eco Eficiencia y la Gestión por Procesos

Descripción del Articulo

El grueso del empresariado peruano se concentra en las micro y pequeñas empresas, a pesar de que son las grandes empresas quienes generan una mayor contribución a la economía peruana. Desde este punto de vista se debe mejorar la gestión de las micro y pequeñas empresas para que esta dinámica se invi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felipa Ibarra, Marisabel Patricia, García Febres, Cristhian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Administración de procesos
Administración de desperdicios
Éxito en los negocios
Pequeñas y medianas empresas
Industria textil
Ingeniería Industrial
Tesis
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El grueso del empresariado peruano se concentra en las micro y pequeñas empresas, a pesar de que son las grandes empresas quienes generan una mayor contribución a la economía peruana. Desde este punto de vista se debe mejorar la gestión de las micro y pequeñas empresas para que esta dinámica se invierta y logren no solo generar una contribución económica al país, sino que busquen llegar a ser sostenibles y competitivas a lo largo del tiempo, con modelos que gestionen cada uno de sus procesos. En vista de la anterior problemática, es necesario generar y desarrollar modelos aplicables a este tipo de empresas, para ello es fundamental conocer la gestión de empresas con características similares a las mencionadas anteriormente, por lo que la investigación se centrará en el levantamiento de información de las medianas empresas del sector textil materia prima (sector con un mayor porcentaje de empresas en el país), en Lima quienes, en su mayoría han crecido de pequeñas a medianas empresas y conocen cuáles son las dificultades a las que se enfrentan este tipo de empresariado y el factor de éxito que las llevó a crecer y consolidarse en lo que son ahora. La presente tesis se enfocará en uno de esos procesos: la Gestión Ambiental, que finalmente permitirá a las empresas desarrollar competencias apuntando a lograr la sostenibilidad en el plano ambiental, generando en el proceso ahorros económicos que se desprenden de una adecuada gestión del medio ambiente que les rodea. El modelo de Gestión Ambiental apunta al monitoreo de tres variables: el producto, el proceso y los residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).