Mecanismos de promoción para las exportaciones y su relación con el desempeño exportador de las pymes pisqueras peruanas entre los años 2015-2019

Descripción del Articulo

El pisco peruano es la bebida bandera del Perú, es un destilado de uva con mucha historia y está arraigado en la identidad nacional peruana. A lo largo de los últimos años ha ido ganando más presencia a nivel internacional y ha logrado hacerse un espacio es bares, restaurantes y eventos reconocidos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bohorquez Neira, Jahaira Rosalyn Belgica, Silva Cachay, Nathaly Thatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Internacionalización
Programa de Promoción de Exportaciones
Pymes
Export
Internationalization
Export Promotion Program
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El pisco peruano es la bebida bandera del Perú, es un destilado de uva con mucha historia y está arraigado en la identidad nacional peruana. A lo largo de los últimos años ha ido ganando más presencia a nivel internacional y ha logrado hacerse un espacio es bares, restaurantes y eventos reconocidos. Por tal motivo, el Estado peruano ha ido estableciendo diversas acciones con el fin de promover su consumo e internacionalización a través de Mecanismos de Promoción a la Exportación. Ante esto, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si los Mecanismos de Promoción para las Exportaciones están directa y positivamente relacionados con el desempeño exportador de las pymes pisqueras peruanas entre los años 2015 – 2019, considerando como dimensiones de los mecanismos los (i) Mecanismos de Promoción Informativos y (ii) Mecanismos de Promoción Experienciales basados en investigaciones previas. Para ello, se aplicó una investigación mixta, con un diseño transversal correlacional. Para recopilar la información cualitativa del estudio fue necesario realizar entrevistas a 9 expertos de entidades involucradas en el problema de investigación como PROMPERÚ, ADEX, consultores externos y empresas pymes exportadoras, las cuales fueron analizados mediante el programa Atlas Ti. Asimismo, para la fase cuantitativa se diseñó una encuesta cerrada a escala de Likert, la cual fue enviada a las pymes muestra de estudio, recolectando así 16 respuestas de representantes de las pymes del sector pisquero participantes de los mecanismos de promoción informativos y experienciales, los cuales fueron analizados a través del software SPSS. Con relación a los resultados, a través del análisis de Rho Spearman, se pudo concluir que, efectivamente, los Mecanismos de Promoción para las Exportaciones están directa y positivamente relacionados con el desempeño exportador de las pymes pisqueras peruanas entre los años 2015-2019. Además, se pudo determinar que las dimensiones i) Mecanismos de Promoción Informativos y (ii) Mecanismos de Promoción Experienciales están relacionadas con el desempeño exportador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).