Modelo de gestión BPM bajo enfoque Design Thinking para optimizar la eficiencia de procesos de Diseño en pymes del sector textil
Descripción del Articulo
Las pymes textiles se diferencian de otras por su capacidad de generar diseños de prendas acorde a las tendencias actuales, esta es la principal ventaja competitiva de una pyme del rubro, debido a lo complicado que significa diferenciarse a través de costos y materiales por la falta de inversión, si...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655545 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño textil Modelo de gestión Design Thinking Textile design Management model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las pymes textiles se diferencian de otras por su capacidad de generar diseños de prendas acorde a las tendencias actuales, esta es la principal ventaja competitiva de una pyme del rubro, debido a lo complicado que significa diferenciarse a través de costos y materiales por la falta de inversión, sin embargo, la gestión de diseños refieren problemas de gestión desde la interna de toda empresa, debido al desconocimiento de herramientas que se tienen para mejorar en procesos, aun conociendo lo determinante que es manejar una correcta gestión de diseños debido a la competencia del mercado. Se busca establecer un modelo que pueda mejorar los tiempos, costos y satisfacción de trabajadores que colaboran dentro la gestión de diseño de las pymes textiles, utilizando un modelo BPM de gestión bajo enfoque Design Thinking, cambiando el enfoque de la herramienta Design Thinking para buscar soluciones dentro de problemas empresariales a través de la estructura BPM y su ciclo de vida; todo ello permite empatizar con los problemas y brindar una estructura de pasos para llegar a soluciones innovadores desde una perspectiva de empatía e insights. Se realizó un caso de estudio para la validación del modelo en una pyme textil del Perú, dentro de la investigación se dieron a conocer los resultados que se obtienen al utilizar ambas herramientas como alternativa a la mejora de la gestión, teniendo como principal resultado la mejora de tiempos y costos en gestión de diseño en un 9% y 7%, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).