Factores asociados al mobbing en el personal de salud asistencial del Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima, Perú) durante la pandemia COVID-19 en el 2021

Descripción del Articulo

Introducción: No se registran estudios en Perú que identifiquen los factores asociados al Mobbing en el personal de salud asistencial durante la pandemia actual.  Objetivo: Evaluar los factores asociados al Mobbing en el personal de salud asistencial del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcocer Collantes, Greta Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobbing
Personal de salud asistencial
Perú
COVID-19
Healthcare personnel
Peru
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: No se registran estudios en Perú que identifiquen los factores asociados al Mobbing en el personal de salud asistencial durante la pandemia actual.  Objetivo: Evaluar los factores asociados al Mobbing en el personal de salud asistencial del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante la pandemia COVID-19 en el 2021.  Material y Métodos: Estudio de corte transversal analítico. Fue no probabilístico por censo. Se evaluaron variables sociodemográficas y la presencia de Mobbing con el cuestionario de IVAPT-PANDO. Se calculó prevalencia y se usó la regresión de Poisson con varianza robusta para calcular RP crudas y configuraciones con IC95%.  Resultados: Fueron 338 encuestados. 23% presentó Mobbing asociado a violencia psicológica de intensidad baja (92%) y de intensidad media (8%). El Mobbing fue significativo en el personal que trabajó directamente con pacientes COVID-19 (p ≤ 0.001), con más de 10 años de servicio en el hospital (p ≤ 0.001), los satisfechos laboralmente (p = 0.013), los que tenían entre 31 y 40 años (p = 0,010) y los mayores de 40 años (p = 0,012). En cuanto al perfil del acosador el 53% fueron mujeres y el 69% correspondió a un subordinado personal.  Conclusiones: La prevalencia de Mobbing fue menor que lo reportado en estudios previos. Estuvo significativamente asociado al trabajo directo con pacientes COVID-19. Hubo una asociación significativa entre el Mobbing y el personal mayor de 31 años de edad, con más de 10 años de servicio asistencial y que sintieron insatisfacción laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).