Factores de riesgo psicosocial y mobbing en el personal asistencial de un centro de salud del distrito del Rímac, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La investigación fue desarrollada tomando como objetivo medular conocer cómo se relacionan los factores de riesgo psicosocial y el mobbing en el personal asistencial de un centro de salud del distrito del Rímac, Lima, 2021. Siguió una ruta cuantitativa, se tipo aplicada con diseño experimental de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Talavera, Reyna Giannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Psicosocial
Mobbing
Personal
Asistencial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación fue desarrollada tomando como objetivo medular conocer cómo se relacionan los factores de riesgo psicosocial y el mobbing en el personal asistencial de un centro de salud del distrito del Rímac, Lima, 2021. Siguió una ruta cuantitativa, se tipo aplicada con diseño experimental de una sola medición y alcance correlacional; participaron 213 personas que desempeñan labores en dicho centro, evaluadas con el CoPsoQistas21 y el LIPT-60. Los resultados mostraron que la significancia estadística, señalan que todos los factores de riesgo psicosociales se correlacionan de manera significativa (p<.05), de forma directa (rho>0), con mayor fuerza de asociación en la dimensión Control sobre el trabajo, por lo que presenta un tamaño del efecto grande (rho>.5); en segundo lugar la mayor fuerza de asociación se da en la dimensión Apoyo social y calidad de liderazgo, con un tamaño del efecto mediano (.3<rho<.5); en todos los otros casos, el tamaño del efecto es pequeño (.1<rho<.3). A modo de conclusión, el personal asistencial que no tiene una autonomía correspondiente al momento de realizar su trabajo y se siente permanentemente evaluado y juzgado tiende a mostrar mayores tendencias de ser víctima hostigamiento laboral; lo mismo sucede como aquellos que no reciben un apoyo por sus supervisores ni compañeros, tratándose de consultas o de retroalimentación que le permita desarrollar bien su trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).