Respuesta a la infoxicación en las redes sociales de los estudiantes universitarios de la Facultad de Comunicaciones de la UPC del ciclo académico 2022
Descripción del Articulo
El actual trabajo académico analiza la experiencia del fenómeno social Infoxicación en los estudiantes de Comunicaciones de la UPC que tienen trabajos y son creadores de contenidos ligados a las redes sociales. La infoxicación es un fenómeno que se define como el acoplamiento de intoxicación de info...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667905 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667905 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infoxicación Redes sociales Interacción de respuestas y hábitos Infoxication Social networks Interaction of responses and habits http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El actual trabajo académico analiza la experiencia del fenómeno social Infoxicación en los estudiantes de Comunicaciones de la UPC que tienen trabajos y son creadores de contenidos ligados a las redes sociales. La infoxicación es un fenómeno que se define como el acoplamiento de intoxicación de información, y que es el exceso que nuestro cerebro ya no es posible de procesar. En este derrotero la finalidad de nuestra pesquisa es establecer las respuestas de los universitarios de la Facultad de Comunicaciones de la UPC del ciclo académico 2022 a la infoxicación de las redes sociales. Aquí debemos entender como respuesta a la interacción entre la información excesiva y a los hábitos de estos usuarios. Por lo tanto, la metodología que se usará es cualitativa, con un análisis interpretativo y la herramienta para recoger la base de la información será la entrevista de profundidad a alumnos con trabajos en las redes sociales para determinar esta experiencia y sus percepciones acerca de la infoxicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).