Propuesta para reducir los costos de la no calidad en las partidas de concreto armado utilizando los lineamientos del PMBOK en proyectos de edificación en pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Casi siempre al hablar de calidad, se relaciona a un producto con un costo por arriba del promedio, esto está en función al mercado en que se ofrezca el producto; para dar un breve alcance de calidad, se puede decir que es la medición de la satisfacción del cliente. Para llegar el objetivo de la ent...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652829 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652829 http://hdl.handle.net/10757/652829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión Gestión de procesos Sistemas de información Management system Process management Information systems |
| Sumario: | Casi siempre al hablar de calidad, se relaciona a un producto con un costo por arriba del promedio, esto está en función al mercado en que se ofrezca el producto; para dar un breve alcance de calidad, se puede decir que es la medición de la satisfacción del cliente. Para llegar el objetivo de la entrega del producto final en la construcción, se ejecutan distintas partidas, consideradas en el presupuesto, así como, en el cronograma de obra; estos están sujetos a ciertos controles, los cuales, al no lograr la aprobación, adquieren el nombre de No Conformidad, lo que quiere decir No Calidad. En nuestro medio se han visto emerger grandes, pequeñas y medianas empresas dedicadas al rubro de la construcción de edificaciones comerciales y multifamiliares; muchas de las cuales no contemplan un adecuado sistema de gestión de la calidad; la presente investigación presenta algunos casos de pequeñas empresas que no le dan la importancia adecuada al control de calidad en las partidas de concreto armado; notándose el incremento de los costos propuestos en la etapa de planeamiento. Se analizará cada proyecto, a fin de alcanzar una propuesta, utilizando las herramientas del PMBOK, las cuales permitirán establecer avances en el sistema de gestión de la calidad de cada empresa, logrando así, una mejora continua en sus procesos; los cuales serán elementos medibles a través de criterios básicos y en formatos fáciles de interpretar, logrando así, minimizar los costos de No Calidad y mejoras en los tiempos de ejecución del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).