Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur
Descripción del Articulo
En el capítulo 1, Marco Teórico, se presentan los conceptos básicos y necesarios para conocer en que consiste un Gobierno de TI, cuál es su situación actual en nuestro país, que beneficios aporta a las organizaciones y que normas existen para su implementación, así como también los casos de éxitos e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624960 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno corporativo Tecnologías de la información Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Universidades privadas Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
Sumario: | En el capítulo 1, Marco Teórico, se presentan los conceptos básicos y necesarios para conocer en que consiste un Gobierno de TI, cuál es su situación actual en nuestro país, que beneficios aporta a las organizaciones y que normas existen para su implementación, así como también los casos de éxitos en el sector educativo, ámbito de estudio donde se desea implementar. En el capítulo 2, Situación Problemática, se hace una breve descripción de la empresa en estudio, así como también su situación actual y que problemas presenta, todo esto basándonos en una justificación cuantitativa y cualitativa de acuerdo a la bibliografía revisada. En el capítulo 3, Propuesta de Solución, presentamos qué objetivos se pretende alcanzar con la propuesta planteada y una descripción del modelo GTI4U, modelo que se va a utilizar para desarrollar la propuesta, así como cada una de las fases que comprende nuestro modelo propuesto. En el capítulo 4, Evaluación Financiera de la Propuesta, se ha elaborado los distintos indicadores que nos permitan poder determinar la factibilidad de la propuesta en caso se requiera implementar en la organización, indicadores como el VAN, TIR, Payback y el ROI nos permiten visualizar el comportamiento futuro de nuestra propuesta. Por ultimo presentamos las conclusiones y recomendaciones encontradas para la organización a fin de implementar la propuesta de Gobierno de TI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).