Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur
Descripción del Articulo
En el capítulo 1, Marco Teórico, se presentan los conceptos básicos y necesarios para conocer en que consiste un Gobierno de TI, cuál es su situación actual en nuestro país, que beneficios aporta a las organizaciones y que normas existen para su implementación, así como también los casos de éxitos e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624960 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno corporativo Tecnologías de la información Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Universidades privadas Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
id |
UUPC_29641f1ce3e590431e21b5ce468843c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624960 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur |
title |
Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur |
spellingShingle |
Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur Molina Icaza, Christian Gobierno corporativo Tecnologías de la información Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Universidades privadas Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
title_short |
Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur |
title_full |
Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur |
title_fullStr |
Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur |
title_full_unstemmed |
Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur |
title_sort |
Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur |
author |
Molina Icaza, Christian |
author_facet |
Molina Icaza, Christian Morales Llaja, Christian Zapata Vasquez, Elmer Martín |
author_role |
author |
author2 |
Morales Llaja, Christian Zapata Vasquez, Elmer Martín |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos García, Yamil |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Molina Icaza, Christian Morales Llaja, Christian Zapata Vasquez, Elmer Martín |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Gobierno corporativo Tecnologías de la información Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Universidades privadas Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
topic |
Gobierno corporativo Tecnologías de la información Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Universidades privadas Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información |
description |
En el capítulo 1, Marco Teórico, se presentan los conceptos básicos y necesarios para conocer en que consiste un Gobierno de TI, cuál es su situación actual en nuestro país, que beneficios aporta a las organizaciones y que normas existen para su implementación, así como también los casos de éxitos en el sector educativo, ámbito de estudio donde se desea implementar. En el capítulo 2, Situación Problemática, se hace una breve descripción de la empresa en estudio, así como también su situación actual y que problemas presenta, todo esto basándonos en una justificación cuantitativa y cualitativa de acuerdo a la bibliografía revisada. En el capítulo 3, Propuesta de Solución, presentamos qué objetivos se pretende alcanzar con la propuesta planteada y una descripción del modelo GTI4U, modelo que se va a utilizar para desarrollar la propuesta, así como cada una de las fases que comprende nuestro modelo propuesto. En el capítulo 4, Evaluación Financiera de la Propuesta, se ha elaborado los distintos indicadores que nos permitan poder determinar la factibilidad de la propuesta en caso se requiera implementar en la organización, indicadores como el VAN, TIR, Payback y el ROI nos permiten visualizar el comportamiento futuro de nuestra propuesta. Por ultimo presentamos las conclusiones y recomendaciones encontradas para la organización a fin de implementar la propuesta de Gobierno de TI. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-29T12:58:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-29T12:58:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Molina Icaza, C., Morales Llaja, C., & Zapata Vasquez, E. (2018, September 18). Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624960 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624960 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Molina Icaza, C., Morales Llaja, C., & Zapata Vasquez, E. (2018, September 18). Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624960 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/624960 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/23/MOLINA-IC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/19/MOLINA-IC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/15/MOLINA-IC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/6/MOLINA-IC_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/22/MOLINA-IC.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/5/MOLINA-IC_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/8/molina_ic.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/13/MOLINA-IC.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/4/MOLINA-IC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/20/MOLINA-IC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/3/MOLINA-IC_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/21/MOLINA-IC.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85d59864e04c5bba31777c943c1040d9 dfd8cc5cc16e1a85b769c1768c74d6b9 05a50d546d6279b1cd5a00113d4641cb a35eaa789d70a89f485b236915ae0f83 1b980a21c2ad891b782638778acf26a0 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 aa16ea788950f6a4e045749b28176cdc 43af1008414138396aea16a501fafb46 e3d702448779f2e6cb2aa9745ffb5323 4aa61fbc229b1e709cf9f0e71b517494 9cd5b2a477f535e64f66de06d3b437ac bf33c3b97e25bb45b8e851fa6e8dc82f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187694136918016 |
spelling |
723cd95d9f25254ed546909af43b1f04500Ramos García, Yamil0f24fd39d39b0c7d385a265601ddb2a650079c032779119c5196e7c79fc3fee81dc500f76632416782c032df5687b7167d5120300Molina Icaza, ChristianMorales Llaja, ChristianZapata Vasquez, Elmer Martín2019-01-29T12:58:42Z2019-01-29T12:58:42Z2018-09-18Molina Icaza, C., Morales Llaja, C., & Zapata Vasquez, E. (2018, September 18). Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624960http://hdl.handle.net/10757/6249600000 0001 2196 144XEn el capítulo 1, Marco Teórico, se presentan los conceptos básicos y necesarios para conocer en que consiste un Gobierno de TI, cuál es su situación actual en nuestro país, que beneficios aporta a las organizaciones y que normas existen para su implementación, así como también los casos de éxitos en el sector educativo, ámbito de estudio donde se desea implementar. En el capítulo 2, Situación Problemática, se hace una breve descripción de la empresa en estudio, así como también su situación actual y que problemas presenta, todo esto basándonos en una justificación cuantitativa y cualitativa de acuerdo a la bibliografía revisada. En el capítulo 3, Propuesta de Solución, presentamos qué objetivos se pretende alcanzar con la propuesta planteada y una descripción del modelo GTI4U, modelo que se va a utilizar para desarrollar la propuesta, así como cada una de las fases que comprende nuestro modelo propuesto. En el capítulo 4, Evaluación Financiera de la Propuesta, se ha elaborado los distintos indicadores que nos permitan poder determinar la factibilidad de la propuesta en caso se requiera implementar en la organización, indicadores como el VAN, TIR, Payback y el ROI nos permiten visualizar el comportamiento futuro de nuestra propuesta. Por ultimo presentamos las conclusiones y recomendaciones encontradas para la organización a fin de implementar la propuesta de Gobierno de TI.In Chapter 1, Theoretical Framework, the basic and necessary principles to know what IT government consists of, what is its current situation in our country, what benefits it brings to organizations and what standards exist for its distribution as well as the cases of successes in the education sector, field of study where they are implemented. In Chapter 2, Problem Situation, a brief description of the company under study is also presented, as well as its current situation and the problems it presents, all based on a quantitative and qualitative justification according to the revised bibliography. In Chapter 3, Solution Proposal, we present the objectives to be achieved with the proposed proposal and a description of the GTI4U model, which is used to develop the proposal, as well as for each of the phases included in our proposed model. In chapter 4, Financial evaluation of the proposal, the indicators that allow us to determine the feasibility of the proposal in case it is required to implement in the organization, indicators such as the NPV, IRR, Payback and ROI have given us the behavior future of our proposal. Finally, we present the conclusions and recommendations found for the organization in order to implement the IT Governance proposal.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGobierno corporativoTecnologías de la informaciónAdministración de procesosAdministración de proyectos informáticosUniversidades privadasDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónPropuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónMaestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2019-01-29T12:58:43Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37183562088-09-18MOLINA-IC.pdfMOLINA-IC.pdfapplication/pdf1880365https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/23/MOLINA-IC.pdf85d59864e04c5bba31777c943c1040d9MD523falseCONVERTED2_36188692088-09-18MOLINA-IC.pdfMOLINA-IC.pdfapplication/pdf1880360https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/19/MOLINA-IC.pdfdfd8cc5cc16e1a85b769c1768c74d6b9MD519falseCONVERTED2_36186202088-09-17MOLINA-IC.pdfMOLINA-IC.pdfapplication/pdf1880202https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/15/MOLINA-IC.pdf05a50d546d6279b1cd5a00113d4641cbMD515falseTHUMBNAIL2088-09-18MOLINA-IC_ficha.pdf.jpgMOLINA-IC_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48920https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/6/MOLINA-IC_ficha.pdf.jpga35eaa789d70a89f485b236915ae0f83MD56falseMOLINA-IC.pdf.jpgMOLINA-IC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39841https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/22/MOLINA-IC.pdf.jpg1b980a21c2ad891b782638778acf26a0MD522falseTEXT2088-09-18MOLINA-IC_ficha.pdf.txtMOLINA-IC_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/5/MOLINA-IC_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD55falsemolina_ic.pdf.txtmolina_ic.pdf.txtExtracted texttext/plain150793https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/8/molina_ic.pdf.txtaa16ea788950f6a4e045749b28176cdcMD58falseMOLINA-IC.pdf.txtMOLINA-IC.pdf.txtExtracted texttext/plain150804https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/13/MOLINA-IC.pdf.txt43af1008414138396aea16a501fafb46MD513falseCONVERTED2_36040172088-09-18MOLINA-IC.pdfMOLINA-IC.pdfapplication/pdf1882885https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/4/MOLINA-IC.pdfe3d702448779f2e6cb2aa9745ffb5323MD54falseORIGINALMOLINA-IC.pdfMOLINA-IC.pdfapplication/pdf1897743https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/20/MOLINA-IC.pdf4aa61fbc229b1e709cf9f0e71b517494MD520true2088-09-18MOLINA-IC_ficha.pdfMOLINA-IC_ficha.pdfapplication/pdf49367https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/3/MOLINA-IC_ficha.pdf9cd5b2a477f535e64f66de06d3b437acMD53false2088-09-18MOLINA-IC.docxMOLINA-IC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2311456https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624960/21/MOLINA-IC.docxbf33c3b97e25bb45b8e851fa6e8dc82fMD521false10757/624960oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6249602024-08-17 01:54:26.012Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).