“I'm a lesbian,” “I'm trans,” “I'm gay”: La representación de los sujetos trans* en la serie Tales of the City (2019)

Descripción del Articulo

La representación de identidades sexo/género-diversas en producciones audiovisuales permite explorar temas sobre lo queer, el deseo y la corporalidad en relación con la heteronormatividad. Ello implica un problema para la traducción, pues debe existir concordancia entre ellos. A partir de «trans*» (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrenechea Alvarez, Valeria Jimena, Quispe Ormeño, Mariell De Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673109
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673109
http://hdl.handle.net/10757/673109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trans*
Queer
Sexualidad
Género
Traducción audiovisual
Sexuality
Gender
Audiovisual translation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La representación de identidades sexo/género-diversas en producciones audiovisuales permite explorar temas sobre lo queer, el deseo y la corporalidad en relación con la heteronormatividad. Ello implica un problema para la traducción, pues debe existir concordancia entre ellos. A partir de «trans*» (Halberstam, 2018), se analiza la subtitulación y el doblaje al español latinoamericano de la representación de los personajes trans* en Tales of the City (2019) para compararlos con su versión original en inglés. Para ello, se recurrió al análisis de contenido, análisis contrastivo y técnicas de traducción (Molina & Hurtado, 2002). El análisis manifiesta que se representa las identidades de los personajes trans* en función de expresiones lingüísticas que narran su transitividad sobre el género y sexualidad. La traducción mantuvo la referencia a la transitividad con el uso del tiempo verbal, eliminó el tono sexual cuando los personajes expresan su sexualidad, moduló el lenguaje ofensivo y tabú, afectando su relación con las muestras de masculinidad y borró la violencia sexual que pasaron los personajes mujeres transgénero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).