Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
Descripción del Articulo
En la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque se realizan dos propuestas de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano. La cuál cuenta con un área de 920 m2 y s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pilas de agregado compactado Asentamiento admisible Distorsión angular Suelos blandos Módulo de elasticidad compuesto Compacted aggregate piles Permissible settlement Angular distortion Soft soil Compound modulus of elasticity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_28d3bc6beb3d2d261a5aaee34cecdfaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670688 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. |
title |
Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. |
spellingShingle |
Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Vega Bardales, Victor Ricardo Pilas de agregado compactado Asentamiento admisible Distorsión angular Suelos blandos Módulo de elasticidad compuesto Compacted aggregate piles Permissible settlement Angular distortion Soft soil Compound modulus of elasticity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. |
title_full |
Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. |
title_fullStr |
Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. |
title_sort |
Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. |
author |
Vega Bardales, Victor Ricardo |
author_facet |
Vega Bardales, Victor Ricardo Uriol Rebaza, Alejandro Felipe |
author_role |
author |
author2 |
Uriol Rebaza, Alejandro Felipe |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
ARONES VILLAVICENCIO, ALVARO PAULO |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Bardales, Victor Ricardo Uriol Rebaza, Alejandro Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pilas de agregado compactado Asentamiento admisible Distorsión angular Suelos blandos Módulo de elasticidad compuesto Compacted aggregate piles Permissible settlement Angular distortion Soft soil Compound modulus of elasticity |
topic |
Pilas de agregado compactado Asentamiento admisible Distorsión angular Suelos blandos Módulo de elasticidad compuesto Compacted aggregate piles Permissible settlement Angular distortion Soft soil Compound modulus of elasticity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
En la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque se realizan dos propuestas de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano. La cuál cuenta con un área de 920 m2 y sus cimientos cuenta con una platea de cimentación. La carga por piso es 1.5 Ton/m2. La empresa M & M Consultores SAC realizó un estudio de mecánica de suelos en el cual determinaron que debido a las características del terreno se iba presentar asentamientos excesivos. En el presente trabajo se propone el empleo de pilas de agregado compactado las cuales reducirán los valores del asentamiento y de la distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de una estructura. Se utilizó el módulo de elasticidad compuesto mediante el uso de Manual GEOPIER y se usó el software Settle 3D para el modelado de las propuestas de diseño. Se realizaron dos propuestas de diseño las cuales fueron modeladas bajo condición sin y con implementación de pilas de agregado compactado. La primera, propuesta de diseño consideró la colocación de las pilas de agregado compactado a 2.20 m bajo el nivel de terreno natural y la segunda propuesta de diseño, se consideró 1.00 m bajo el nivel de terreno natural. Y con longitudes de pila de agregado compactado de 2.00 m y 2.50 m, respectivamente. Ambas modelaciones permitieron observar la influencia de las pilas de agregado compactado aplicados a la cimentación durante la construcción de una nueva edificación, puesto que, con el uso de estas, se redujo el asentamiento a un valor menor de 2 pulgadas y reducir la distorsión angular a un rango menor de 1/500, encontrándose dentro rangos de diseño permitidos para plateas de cimentación regulado por la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones. Finalmente, se eligió la segunda propuesta de diseño a razón que cumple con ambos requerimientos iniciales, además, de requerir un menor volumen de excavación de suelo conllevando a una reducción de costos para el proyecto, incluso a pesar de tener una mayor longitud de pila de agregado compactado frente a la primera propuesta. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-06T02:01:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-06T02:01:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/670688 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/670688 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/8/Vega_BV.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/7/Vega_BV.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/10/Vega_BV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/12/Vega_BV_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/14/Vega_BV_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/6/Vega_BV.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/9/Vega_BV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/11/Vega_BV_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/13/Vega_BV_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/1/Vega_BV.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/2/Vega_BV.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/3/Vega_BV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/4/Vega_BV_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/5/Vega_BV_Actasimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9c9565575307845cd09dd89db24c157 31041995bf5f55da7dca31fc8c86f8f4 e4498173075e539935a3f33007d47f57 7100d99a9eb21c2d14fdfec9694f63ef ec0c9dc6e499eaccf5668e9cf7d1d916 05c34dbf50c2b8cae716c7d5771a62d3 efcc82069f8b1add9e565ed5eafdea75 febe1d16cca08e869029926f01566eda 9badea536216f70da2ceab763cfd000b 480e4f0904b0a9ec0256de6903d99740 a08d6ca0a1ce36aa461f41d1bf0ed488 55ae99033b522cd4b6d76f3540f7b724 a897e6d8d3219822b326c26e9275a6d9 2dd206507e4952e240935075b4da13e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186837510094848 |
spelling |
65b2f29ddde5d310c45e41cc9f5357e3http://orcid.org/0000-0002-6430-0200ARONES VILLAVICENCIO, ALVARO PAULOa17ec59879c577e71572fa91a452b64c5003c7596979bd73d889c635f33e124d3e0500Vega Bardales, Victor RicardoUriol Rebaza, Alejandro Felipe2024-01-06T02:01:52Z2024-01-06T02:01:52Z2023-11-14http://hdl.handle.net/10757/6706880000 0001 2196 144XEn la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque se realizan dos propuestas de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano. La cuál cuenta con un área de 920 m2 y sus cimientos cuenta con una platea de cimentación. La carga por piso es 1.5 Ton/m2. La empresa M & M Consultores SAC realizó un estudio de mecánica de suelos en el cual determinaron que debido a las características del terreno se iba presentar asentamientos excesivos. En el presente trabajo se propone el empleo de pilas de agregado compactado las cuales reducirán los valores del asentamiento y de la distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de una estructura. Se utilizó el módulo de elasticidad compuesto mediante el uso de Manual GEOPIER y se usó el software Settle 3D para el modelado de las propuestas de diseño. Se realizaron dos propuestas de diseño las cuales fueron modeladas bajo condición sin y con implementación de pilas de agregado compactado. La primera, propuesta de diseño consideró la colocación de las pilas de agregado compactado a 2.20 m bajo el nivel de terreno natural y la segunda propuesta de diseño, se consideró 1.00 m bajo el nivel de terreno natural. Y con longitudes de pila de agregado compactado de 2.00 m y 2.50 m, respectivamente. Ambas modelaciones permitieron observar la influencia de las pilas de agregado compactado aplicados a la cimentación durante la construcción de una nueva edificación, puesto que, con el uso de estas, se redujo el asentamiento a un valor menor de 2 pulgadas y reducir la distorsión angular a un rango menor de 1/500, encontrándose dentro rangos de diseño permitidos para plateas de cimentación regulado por la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones. Finalmente, se eligió la segunda propuesta de diseño a razón que cumple con ambos requerimientos iniciales, además, de requerir un menor volumen de excavación de suelo conllevando a una reducción de costos para el proyecto, incluso a pesar de tener una mayor longitud de pila de agregado compactado frente a la primera propuesta.Design proposal for the use of compacted aggregate piles to reduce settlement and angular distortion in soft soils, under the load of a 7-story building and 1 semi-basement in the province of Chiclayo, department of Lambayeque. In the province of Chiclayo, department of Lambayeque, a design proposal is made for the use of compacted aggregate piles to reduce settlement and angular distortion in soft soils, under the load of a 7-story building and 1 semi-basement. It has an area of 920 m2 and its foundations have a foundation plate. The load per floor is 1.5 Ton/m2. The company M & M Consultores SAC carried out a soil mechanics study in which they determined that due to the characteristics of the terrain there would be excessive settlements. In the present work, we propose the design of the use of compacted aggregate piles which will reduce the settlement and angular distortion in soft soils, under the load of a structure. The composite modulus of elasticity was used using the Geopier Manual and the Settle 3D software was used for the modeling of the design proposals. Two design proposals were made which were modeled without and with the implementation of compacted coarse aggregate piles. One of them placing the compacted coarse aggregate piles at 2.2 m below the natural ground level and the other at 1 m below the natural ground level with a pile height of 2 m and 2.5 m respectively. Both models allow us to observe the influence of the compacted aggregate piles applied to the foundation during the construction of a new building, since, with the use of these, the settlement was reduced to a value of less than 2 inches and the angular distortion was reduced to a range of less than 1/500, being within the design ranges allowed for foundation plates regulated by the Peruvian Technical Standard. Finally, the second proposal was chosen because it meets both requirements, in addition, it requires a lower volume of soil excavation, leading to a reduction in costs for the project despite having a higher height of compacted aggregate pile compared to the first proposal.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 11: Ciudades y Comunidades SosteniblesODS 12: Producción y Consumo Responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPilas de agregado compactadoAsentamiento admisibleDistorsión angularSuelos blandosMódulo de elasticidad compuestoCompacted aggregate pilesPermissible settlementAngular distortionSoft soilCompound modulus of elasticityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2024-01-07T04:15:25Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-6430-020071404239https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Duran Ramirez, Gary GaryPacheco Miranda, Lidia4188468775108883CONVERTED2_3854499Vega_BV.pdfVega_BV.pdfapplication/pdf2388869https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/8/Vega_BV.pdfe9c9565575307845cd09dd89db24c157MD58falseTHUMBNAILVega_BV.pdf.jpgVega_BV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37339https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/7/Vega_BV.pdf.jpg31041995bf5f55da7dca31fc8c86f8f4MD57falseVega_BV_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgVega_BV_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36945https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/10/Vega_BV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpge4498173075e539935a3f33007d47f57MD510falseVega_BV_Reportesimilitud.pdf.jpgVega_BV_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29882https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/12/Vega_BV_Reportesimilitud.pdf.jpg7100d99a9eb21c2d14fdfec9694f63efMD512falseVega_BV_Actasimilitud.pdf.jpgVega_BV_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44482https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/14/Vega_BV_Actasimilitud.pdf.jpgec0c9dc6e499eaccf5668e9cf7d1d916MD514falseTEXTVega_BV.pdf.txtVega_BV.pdf.txtExtracted texttext/plain66948https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/6/Vega_BV.pdf.txt05c34dbf50c2b8cae716c7d5771a62d3MD56falseVega_BV_Autorizaciónpublicación.pdf.txtVega_BV_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2942https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/9/Vega_BV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txtefcc82069f8b1add9e565ed5eafdea75MD59falseVega_BV_Reportesimilitud.pdf.txtVega_BV_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2395https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/11/Vega_BV_Reportesimilitud.pdf.txtfebe1d16cca08e869029926f01566edaMD511falseVega_BV_Actasimilitud.pdf.txtVega_BV_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1392https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/13/Vega_BV_Actasimilitud.pdf.txt9badea536216f70da2ceab763cfd000bMD513falseORIGINALVega_BV.pdfVega_BV.pdfapplication/pdf2756815https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/1/Vega_BV.pdf480e4f0904b0a9ec0256de6903d99740MD51trueVega_BV.docxVega_BV.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6011009https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/2/Vega_BV.docxa08d6ca0a1ce36aa461f41d1bf0ed488MD52falseVega_BV_Autorizaciónpublicación.pdfVega_BV_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf455147https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/3/Vega_BV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf55ae99033b522cd4b6d76f3540f7b724MD53falseVega_BV_Reportesimilitud.pdfVega_BV_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf9588288https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/4/Vega_BV_Reportesimilitud.pdfa897e6d8d3219822b326c26e9275a6d9MD54falseVega_BV_Actasimilitud.pdfVega_BV_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123441https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670688/5/Vega_BV_Actasimilitud.pdf2dd206507e4952e240935075b4da13e7MD55false10757/670688oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6706882024-07-16 22:40:08.71Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).