Propuesta de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

Descripción del Articulo

En la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque se realizan dos propuestas de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano. La cuál cuenta con un área de 920 m2 y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Bardales, Victor Ricardo, Uriol Rebaza, Alejandro Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pilas de agregado compactado
Asentamiento admisible
Distorsión angular
Suelos blandos
Módulo de elasticidad compuesto
Compacted aggregate piles
Permissible settlement
Angular distortion
Soft soil
Compound modulus of elasticity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque se realizan dos propuestas de diseño de empleo de pilas de agregado compactado para reducir el asentamiento y distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de un edificio de 7 pisos y 1 semisótano. La cuál cuenta con un área de 920 m2 y sus cimientos cuenta con una platea de cimentación. La carga por piso es 1.5 Ton/m2. La empresa M & M Consultores SAC realizó un estudio de mecánica de suelos en el cual determinaron que debido a las características del terreno se iba presentar asentamientos excesivos. En el presente trabajo se propone el empleo de pilas de agregado compactado las cuales reducirán los valores del asentamiento y de la distorsión angular en suelos blandos, bajo la carga de una estructura. Se utilizó el módulo de elasticidad compuesto mediante el uso de Manual GEOPIER y se usó el software Settle 3D para el modelado de las propuestas de diseño. Se realizaron dos propuestas de diseño las cuales fueron modeladas bajo condición sin y con implementación de pilas de agregado compactado. La primera, propuesta de diseño consideró la colocación de las pilas de agregado compactado a 2.20 m bajo el nivel de terreno natural y la segunda propuesta de diseño, se consideró 1.00 m bajo el nivel de terreno natural. Y con longitudes de pila de agregado compactado de 2.00 m y 2.50 m, respectivamente. Ambas modelaciones permitieron observar la influencia de las pilas de agregado compactado aplicados a la cimentación durante la construcción de una nueva edificación, puesto que, con el uso de estas, se redujo el asentamiento a un valor menor de 2 pulgadas y reducir la distorsión angular a un rango menor de 1/500, encontrándose dentro rangos de diseño permitidos para plateas de cimentación regulado por la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones. Finalmente, se eligió la segunda propuesta de diseño a razón que cumple con ambos requerimientos iniciales, además, de requerir un menor volumen de excavación de suelo conllevando a una reducción de costos para el proyecto, incluso a pesar de tener una mayor longitud de pila de agregado compactado frente a la primera propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).