Nutrijob
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar la propuesta de negocios de ofrecer comidas saludables mediante un aplicativo que ayudará a nuestros usuarios o clientes a poder escoger uno de los platos o combinaciones que propondremos para cada uno de ellos de manera personalizada...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660321 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación saludable Estilo de vida Hábitos alimenticios Healthy nutrition Lifestyle Feeding Habits https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar la propuesta de negocios de ofrecer comidas saludables mediante un aplicativo que ayudará a nuestros usuarios o clientes a poder escoger uno de los platos o combinaciones que propondremos para cada uno de ellos de manera personalizada o que puedan escoger cada producto en nuestro aplicativo y así crear un plato saludable y éste satisfaga los requerimientos y gustos de nuestro público objetivo. Se ha identificado que existe un amplio mercado que necesita alimentarse de manera saludable. Ya que, el sobrepeso y la obesidad son grandes males que afectan al Perú, tal es así que cerca del 70% de adultos, entre mujeres y varones, lo padecen; por lo que es necesario fomentar hábitos alimentarios y estilos de vida saludables. En la primera parte se ha desarrollado los aspectos generales del negocio como el plan estratégico y la validación de mercado o investigación, etapa en la cual se ha implementado una metodología de investigación mixta con el fin de recopilar información valiosa que ha permitido corroborar nuestros supuestos y poder determinar los puntos más valorados por los clientes potenciales con respecto a la propuesta y así utilizarlos en la siguiente fase, es decir en el plan de marketing. Por consiguiente, en dicho plan, se identificó claramente el mercado objetivo y se establecieron los medios mediante los cuales se realizará la publicidad y difusión de la propuesta además de todos los componentes del marketing mix. En los puntos detallados más adelante se precisa el plan de operaciones, la estructura organizacional y de recursos humanos. Además, para confirmar la viabilidad del proyecto se ejecuta el plan económico-financiero y finalmente se brindan las conclusiones de nuestro proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).