Asociación entre el hábito de fumar y frecuencia de consumo de frutas y verduras en estudiantes de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: Las enfermedades crónicas se desarrollan por un conjunto de factores de riesgo que en muchos de los casos se pueden prevenir. Entre estos factores destacan el consumo de tabaco y la baja ingesta de frutas y verduras. Métodos: Estudio transversal analítico realizado en una universidad p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Albela Rodríguez, Marcela, Vásquez Pereira, Maria Paz, Acevedo Azuero, Soren Fabricius, Málaga Chávez, Renzo Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades crónicas
Hábitos alimenticios
Hábitos de consumo
Chronic diseases
Feeding habits
Consumption habits
Descripción
Sumario:Introducción: Las enfermedades crónicas se desarrollan por un conjunto de factores de riesgo que en muchos de los casos se pueden prevenir. Entre estos factores destacan el consumo de tabaco y la baja ingesta de frutas y verduras. Métodos: Estudio transversal analítico realizado en una universidad privada de Lima, 2018. La población estudiada comprendió universitarios de 18 a 26 años. Resultados: Se encuestaron 233 estudiantes, de los cuales solo 215 cumplían con las características de la población de interés, 101 (47%) mujeres y 114 (53%) hombres. La media de edad de los encuestados fue de 21.37 años. En los encuestados el 19 % (n=41) nunca ha consumido tabaco, el 16% (n=35) no consumió en el último mes, el 38 % (n=81) son fumadores ocasionales y 27% (n=58) son fumadores diarios. Los estudiantes encuestados que tienen un consumo adecuado de frutas y verduras representan el 7.44% (n=16). Se encontró una asociación entre fumar y el consumo de frutas y verduras (valor p=0,0001), y, al observar la media de consumo de porciones de frutas y verduras por día para cada categoría de hábito de fumar, se vio que, a mayor consumo de tabaco, menor consumo de frutas y verduras. Conclusión: Se encontró una relación entre el hábito de fumar y el consumo de frutas y verduras, pero es importante evidenciar los altos porcentajes de los factores de riesgo de consumo de tabaco y baja ingesta de frutas y verduras en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).