El periodismo digital y los conflictos sociales en el Perú. Análisis de la cobertura periodística de los diarios La República y Correo durante el paro agrario 2020-2021

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza el estudio descriptivo y comparativo del sentido del tratamiento noticioso digital del paro agrario en las regiones de Ica y la Libertad, ocurrido a finales del año 2020 e inicios del 2021, comparando las páginas webs de los diarios Correo y La República. A pesar de que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astonitas Castillo, Ernesto Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto social
La República
Correo
Periodismo digital
Paro agrario
Social conflict
Digital journalism
Agricultural strike
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza el estudio descriptivo y comparativo del sentido del tratamiento noticioso digital del paro agrario en las regiones de Ica y la Libertad, ocurrido a finales del año 2020 e inicios del 2021, comparando las páginas webs de los diarios Correo y La República. A pesar de que es un hecho aparentemente neutral, el abordaje o tratamiento noticioso digital de este suceso lo convierte en noticia. Se conoce que toda noticia tiene una perspectiva o punto de vista sobre los hechos y en ese sentido la investigación tiene relevancia porque permitirá comprar el estilo informativo de ambos medios desde lo digital, ya que muestra mayor posición en las redes sociales con la finalidad de generar opinión en el ámbito digital. Por eso se analizará la cobertura periodística de Correo, un diario de centro derecha y que apoya al empresario, con La República, un diario que escucha y defiende las demandas del empresariado y busca representar una “izquierda progresista”. En ese sentido, el aporte de esta investigación, será demostrar cómo la construcción noticiosa depende del sesgo ideológico del diario, y cómo los recursos digitales refuerzan la postura que poseen ambos medios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).