Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto surge principalmente, para resolver la problemática que presenta la Dirección de Informaciones del Ejército del Perú (DINFE), dependencia encargada de proponer normas, asesorar y desarrollar actividades en las áreas relacionadas de imagen institucional, relaciones públicas, acce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliver Garcia, Rosa Mercedes, Gutierrez Soto, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DINFE
BPM
TOGAF
Acceso
Información
Access
Information
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_2712b1b28d602e53dc752a6ec1f052c6
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675798
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal to Improve the Process of Access to Public Information in the Peruvian Army
title Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú
Oliver Garcia, Rosa Mercedes
DINFE
BPM
TOGAF
Acceso
Información
Access
Information
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú
title_full Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú
title_sort Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú
author Oliver Garcia, Rosa Mercedes
author_facet Oliver Garcia, Rosa Mercedes
Gutierrez Soto, Luis Eduardo
author_role author
author2 Gutierrez Soto, Luis Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Caja, Luis Lenin
dc.contributor.author.fl_str_mv Oliver Garcia, Rosa Mercedes
Gutierrez Soto, Luis Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv DINFE
BPM
TOGAF
Acceso
Información
Access
Information
topic DINFE
BPM
TOGAF
Acceso
Información
Access
Information
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente proyecto surge principalmente, para resolver la problemática que presenta la Dirección de Informaciones del Ejército del Perú (DINFE), dependencia encargada de proponer normas, asesorar y desarrollar actividades en las áreas relacionadas de imagen institucional, relaciones públicas, acceso a la información pública, ceremonial y protocolo, producción y difusión de información, cultura, historia y museología del Ejército. En la actualidad, existe un alto nivel de demora en la atención de solicitudes de acceso a la información pública, esto genera un alto índice de demandas al Ejército del Perú, un bajo nivel de satisfacción del ciudadano y un alto consumo de material de escritorio en la gestión de acceso a la información pública. Asimismo, las dependencias encargadas de proporcionar la información tienen limitaciones para la obtención de la información Para la gestión de procesos se utiliza la metodología BPM (Bussiness Process Management), que permite a la Dirección de Informaciones del Ejército del Perú gestionar todo el proceso de acceso a la información pública dentro de su campo de acción y así detectar las falencias o errores del proceso, a fin de proponer su mejora. Esta mejora es soportada bajo una Arquitectura Empresarial, a través de la aplicación de la metodología Open Group Architecture Framework (TOGAF), que ofrece un marco de alto nivel para el desarrollo de software empresarial, ayuda a organizar el proceso de desarrollo a través de un enfoque sistemático y, alinear la TI con los procesos de negocio para obtener resultados de calidad. La parte central del estudio abarca el Desarrollo del Proyecto, apartado importante para demostrar el mapeo, análisis, rediseño, y formulación de un plan de implementación de la propuesta de solución, asimismo se diseñará una arquitectura empresarial mediante el uso del marco de trabajo TOGAF, lo que permitirá optimizar los procesos claves de la organización de la mano con el uso de la tecnología considerando Negocio, Datos, Aplicaciones y Tecnología. Posteriormente, se realiza la simulación del Proceso de Gestión de Solicitudes de Acceso a la Información Pública en el Ejército del Perú, en ambos estados del proceso (AS IS - TO BE), a través de la herramienta de modelado de procesos Bizagi Modeler. Al término de la simulación, se obtienen resultados que permiten definir brechas de tiempo entre las tareas realizadas en el AS IS y TO BE, asimismo, se generan reportes que permiten la comparación de resultados, y de esta manera definir la viabilidad de la propuesta de solución planteada. Finalmente, se muestra la Gestión del Proyecto, donde se detallan los planes de la gestión de proyectos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-19T16:22:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-19T16:22:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/675798
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/675798
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.url.none.fl_str_mv https://audio.com/raupc/audio/14099
dc.relation.embedded.none.fl_str_mv <div style="height: 228px; width: 600px;"><iframe src="https://audio.com/embed/audio/1841295001731818?theme=image" style="display:block; border-radius: 1px; border: none; height: 204px; width: 600px;"></iframe><a href='https://audio.com/raupc' style="text-align: center; display: block; color: #A4ABB6; font-size: 12px; font-family: sans-serif; line-height: 16px; margin-top: 8px; overflow: hidden; white-space: nowrap; text-overflow: ellipsis;">@raupc</a></div>
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/18/Guti%c3%a9rrez_SL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/10/Guti%c3%a9rrez_SL_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/12/Guti%c3%a9rrez_SL_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/14/Guti%c3%a9rrez_SL_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/17/Guti%c3%a9rrez_SL.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/6/Guti%c3%a9rrez_SL.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/9/Guti%c3%a9rrez_SL_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/11/Guti%c3%a9rrez_SL_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/13/Guti%c3%a9rrez_SL_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/15/Guti%c3%a9rrez_SL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/3/Guti%c3%a9rrez_SL_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/4/Guti%c3%a9rrez_SL_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/5/Guti%c3%a9rrez_SL_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/16/Guti%c3%a9rrez_SL.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv a61584c4d7fd622675fb32c60c3eaf04
56ef24c9b6e1e2b398e317bfc7ddf750
b9867343e970354dc28f548709bea519
c442295c249de6b18806c956eabb96d7
bf2619476ecf0924d37d1ac1ac77c51b
16c035c63bec6e09a37e8f0d2edcecad
3411fe717460af19b50c44a9f0cdaf83
f23b544f3bdddce4b9c92080bc45982e
14dbab82a778c687a6ca154a0331c8db
9630860c647d34d584abc8c442d43a4d
5039bd45b4cf1c7e1d08823547162a15
4136606c7c37a185e08d2a5c5bec88af
ce76213bd962b39f7e88f27067abaa62
fc157435210711629d1330f6a994297a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066049772945408
spelling 774b510567762b558ce92c11febd3eceContreras Caja, Luis Lenin2cbc7830d9cfbfa692eb73803bd672f53001eaf991bd95d3b9c46a6379b3bbd50f0300Oliver Garcia, Rosa MercedesGutierrez Soto, Luis Eduardo2024-09-19T16:22:02Z2024-09-19T16:22:02Z2024-07-30http://hdl.handle.net/10757/675798000000012196144XEl presente proyecto surge principalmente, para resolver la problemática que presenta la Dirección de Informaciones del Ejército del Perú (DINFE), dependencia encargada de proponer normas, asesorar y desarrollar actividades en las áreas relacionadas de imagen institucional, relaciones públicas, acceso a la información pública, ceremonial y protocolo, producción y difusión de información, cultura, historia y museología del Ejército. En la actualidad, existe un alto nivel de demora en la atención de solicitudes de acceso a la información pública, esto genera un alto índice de demandas al Ejército del Perú, un bajo nivel de satisfacción del ciudadano y un alto consumo de material de escritorio en la gestión de acceso a la información pública. Asimismo, las dependencias encargadas de proporcionar la información tienen limitaciones para la obtención de la información Para la gestión de procesos se utiliza la metodología BPM (Bussiness Process Management), que permite a la Dirección de Informaciones del Ejército del Perú gestionar todo el proceso de acceso a la información pública dentro de su campo de acción y así detectar las falencias o errores del proceso, a fin de proponer su mejora. Esta mejora es soportada bajo una Arquitectura Empresarial, a través de la aplicación de la metodología Open Group Architecture Framework (TOGAF), que ofrece un marco de alto nivel para el desarrollo de software empresarial, ayuda a organizar el proceso de desarrollo a través de un enfoque sistemático y, alinear la TI con los procesos de negocio para obtener resultados de calidad. La parte central del estudio abarca el Desarrollo del Proyecto, apartado importante para demostrar el mapeo, análisis, rediseño, y formulación de un plan de implementación de la propuesta de solución, asimismo se diseñará una arquitectura empresarial mediante el uso del marco de trabajo TOGAF, lo que permitirá optimizar los procesos claves de la organización de la mano con el uso de la tecnología considerando Negocio, Datos, Aplicaciones y Tecnología. Posteriormente, se realiza la simulación del Proceso de Gestión de Solicitudes de Acceso a la Información Pública en el Ejército del Perú, en ambos estados del proceso (AS IS - TO BE), a través de la herramienta de modelado de procesos Bizagi Modeler. Al término de la simulación, se obtienen resultados que permiten definir brechas de tiempo entre las tareas realizadas en el AS IS y TO BE, asimismo, se generan reportes que permiten la comparación de resultados, y de esta manera definir la viabilidad de la propuesta de solución planteada. Finalmente, se muestra la Gestión del Proyecto, donde se detallan los planes de la gestión de proyectos.At present the Directorate of information of the Army of Peru, presents the problem in the delay of attention of requests for access to public information, which generates a high rate of complaints and claims by the requesting party, although there are directives what helps the process of attending requests for access to public information is done respecting the established response time however the agencies responsible for providing this information present various problems at the level of human resources, logistics resources, computer resources etc. , as well as the bureaucratic issues to obtain the information, causing non-compliance with the deadlines for response and which generates legal problems and fines for the institution. To improve this process, we will use the methodology of BPM (business process management methodology), allowing us to know exactly the entire management of this process and detect flaws or errors, allowing us to propose a solution to improve the process. The development of this work is structured in eight chapters that will allow to know more about the process and how it is currently being carried out. Finally, the Project Management is shown, where the project management plans are detailed.TesisODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidasODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEhttps://audio.com/raupc/audio/14099<div style="height: 228px; width: 600px;"><iframe src="https://audio.com/embed/audio/1841295001731818?theme=image" style="display:block; border-radius: 1px; border: none; height: 204px; width: 600px;"></iframe><a href='https://audio.com/raupc' style="text-align: center; display: block; color: #A4ABB6; font-size: 12px; font-family: sans-serif; line-height: 16px; margin-top: 8px; overflow: hidden; white-space: nowrap; text-overflow: ellipsis;">@raupc</a></div>SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDINFEBPMTOGAFAccesoInformaciónAccessInformationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del PerúProposal to Improve the Process of Access to Public Information in the Peruvian Armyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemas2024-09-19T21:47:27Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0002-0097-12918889443https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Coronado Gutierrez, Jaime JuniorsBurga Durango, Daniel WilfredoLucero Guevara, Delicia Esmeralda7200125843155850CONVERTED2_3922669Gutiérrez_SL.pdfGutiérrez_SL.pdfapplication/pdf5187250https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/18/Guti%c3%a9rrez_SL.pdfa61584c4d7fd622675fb32c60c3eaf04MD518falseTHUMBNAILGutiérrez_SL_Fichaautorizacion.pdf.jpgGutiérrez_SL_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26763https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/10/Guti%c3%a9rrez_SL_Fichaautorizacion.pdf.jpg56ef24c9b6e1e2b398e317bfc7ddf750MD510falseGutiérrez_SL_Reportesimilitud.pdf.jpgGutiérrez_SL_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36870https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/12/Guti%c3%a9rrez_SL_Reportesimilitud.pdf.jpgb9867343e970354dc28f548709bea519MD512falseGutiérrez_SL_Actasimilitud.pdf.jpgGutiérrez_SL_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40435https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/14/Guti%c3%a9rrez_SL_Actasimilitud.pdf.jpgc442295c249de6b18806c956eabb96d7MD514falseGutiérrez_SL.pdf.jpgGutiérrez_SL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27191https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/17/Guti%c3%a9rrez_SL.pdf.jpgbf2619476ecf0924d37d1ac1ac77c51bMD517falseTEXTGutiérrez_SL.pdf.txtGutiérrez_SL.pdf.txtExtracted texttext/plain354860https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/6/Guti%c3%a9rrez_SL.pdf.txt16c035c63bec6e09a37e8f0d2edcecadMD56falseGutiérrez_SL_Fichaautorizacion.pdf.txtGutiérrez_SL_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2728https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/9/Guti%c3%a9rrez_SL_Fichaautorizacion.pdf.txt3411fe717460af19b50c44a9f0cdaf83MD59falseGutiérrez_SL_Reportesimilitud.pdf.txtGutiérrez_SL_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7125https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/11/Guti%c3%a9rrez_SL_Reportesimilitud.pdf.txtf23b544f3bdddce4b9c92080bc45982eMD511falseGutiérrez_SL_Actasimilitud.pdf.txtGutiérrez_SL_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1195https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/13/Guti%c3%a9rrez_SL_Actasimilitud.pdf.txt14dbab82a778c687a6ca154a0331c8dbMD513falseORIGINALGutiérrez_SL.pdfGutiérrez_SL.pdfapplication/pdf5579964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/15/Guti%c3%a9rrez_SL.pdf9630860c647d34d584abc8c442d43a4dMD515trueGutiérrez_SL_Fichaautorizacion.pdfGutiérrez_SL_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf319649https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/3/Guti%c3%a9rrez_SL_Fichaautorizacion.pdf5039bd45b4cf1c7e1d08823547162a15MD53falseGutiérrez_SL_Reportesimilitud.pdfGutiérrez_SL_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf36493969https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/4/Guti%c3%a9rrez_SL_Reportesimilitud.pdf4136606c7c37a185e08d2a5c5bec88afMD54falseGutiérrez_SL_Actasimilitud.pdfGutiérrez_SL_Actasimilitud.pdfapplication/pdf124949https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/5/Guti%c3%a9rrez_SL_Actasimilitud.pdfce76213bd962b39f7e88f27067abaa62MD55falseGutiérrez_SL.docxGutiérrez_SL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7212193https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675798/16/Guti%c3%a9rrez_SL.docxfc157435210711629d1330f6a994297aMD516false10757/675798oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6757982025-08-24 00:37:59.766Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).