Sistema de gestión de secretos para el acceso privilegiado a sistemas de información en organizaciones del sector financiero

Descripción del Articulo

El acceso remoto desempeña un papel esencial en el funcionamiento de las empresas financieras en la actualidad, permitiendo a los empleados y socios acceder a sistemas y datos críticos desde ubicaciones externas. Esta capacidad es fundamental para mantener la continuidad del negocio, fomentar la col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Arana, Eduardo Jose, León Gutierrez, Jonathan Ben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso remoto
NIST CSF
Encriptación
Gestión de acceso privilegiado
Remote access
Encryption
Privileged access management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El acceso remoto desempeña un papel esencial en el funcionamiento de las empresas financieras en la actualidad, permitiendo a los empleados y socios acceder a sistemas y datos críticos desde ubicaciones externas. Esta capacidad es fundamental para mantener la continuidad del negocio, fomentar la colaboración y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. El Marco de Seguridad Cibernética del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST CSF) es una guía crucial para las empresas financieras en la gestión de su ciberseguridad. Establece directrices sólidas para la protección de datos y sistemas, incluyendo la gestión de accesos. La encriptación es otro componente crítico en la ecuación del acceso remoto. Las credenciales privilegiadas con acceso a información del negocio son altamente sensibles, y la encriptación garantiza que los datos estén protegidos durante la transmisión y el almacenamiento, evitando que terceros no autorizados accedan a ellos. Para fortalecer aún más la seguridad en el acceso remoto, los controles de seguridad se pueden aplicar mediante soluciones de Gestión de Acceso Privilegiado (PAM) como CyberArk PAM. Este tipo de herramienta ayuda a administrar y auditar el acceso a cuentas privilegiadas, reduciendo significativamente el riesgo de brechas de seguridad. En resumen, el acceso remoto es un componente esencial para la eficiencia operativa en empresas financieras, pero su implementación debe ser respaldada por prácticas sólidas de seguridad cibernética, siguiendo las pautas del NIST CSF, utilizando encriptación y aprovechando soluciones como CyberArk PAM para proteger los activos críticos de la empresa y la información confidencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).