Propuesta de mejora del proceso de acceso a la información pública en el Ejército del Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto surge principalmente, para resolver la problemática que presenta la Dirección de Informaciones del Ejército del Perú (DINFE), dependencia encargada de proponer normas, asesorar y desarrollar actividades en las áreas relacionadas de imagen institucional, relaciones públicas, acce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliver Garcia, Rosa Mercedes, Gutierrez Soto, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DINFE
BPM
TOGAF
Acceso
Información
Access
Information
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto surge principalmente, para resolver la problemática que presenta la Dirección de Informaciones del Ejército del Perú (DINFE), dependencia encargada de proponer normas, asesorar y desarrollar actividades en las áreas relacionadas de imagen institucional, relaciones públicas, acceso a la información pública, ceremonial y protocolo, producción y difusión de información, cultura, historia y museología del Ejército. En la actualidad, existe un alto nivel de demora en la atención de solicitudes de acceso a la información pública, esto genera un alto índice de demandas al Ejército del Perú, un bajo nivel de satisfacción del ciudadano y un alto consumo de material de escritorio en la gestión de acceso a la información pública. Asimismo, las dependencias encargadas de proporcionar la información tienen limitaciones para la obtención de la información Para la gestión de procesos se utiliza la metodología BPM (Bussiness Process Management), que permite a la Dirección de Informaciones del Ejército del Perú gestionar todo el proceso de acceso a la información pública dentro de su campo de acción y así detectar las falencias o errores del proceso, a fin de proponer su mejora. Esta mejora es soportada bajo una Arquitectura Empresarial, a través de la aplicación de la metodología Open Group Architecture Framework (TOGAF), que ofrece un marco de alto nivel para el desarrollo de software empresarial, ayuda a organizar el proceso de desarrollo a través de un enfoque sistemático y, alinear la TI con los procesos de negocio para obtener resultados de calidad. La parte central del estudio abarca el Desarrollo del Proyecto, apartado importante para demostrar el mapeo, análisis, rediseño, y formulación de un plan de implementación de la propuesta de solución, asimismo se diseñará una arquitectura empresarial mediante el uso del marco de trabajo TOGAF, lo que permitirá optimizar los procesos claves de la organización de la mano con el uso de la tecnología considerando Negocio, Datos, Aplicaciones y Tecnología. Posteriormente, se realiza la simulación del Proceso de Gestión de Solicitudes de Acceso a la Información Pública en el Ejército del Perú, en ambos estados del proceso (AS IS - TO BE), a través de la herramienta de modelado de procesos Bizagi Modeler. Al término de la simulación, se obtienen resultados que permiten definir brechas de tiempo entre las tareas realizadas en el AS IS y TO BE, asimismo, se generan reportes que permiten la comparación de resultados, y de esta manera definir la viabilidad de la propuesta de solución planteada. Finalmente, se muestra la Gestión del Proyecto, donde se detallan los planes de la gestión de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).