Comportamiento político en el entorno digital limeño: rol de las redes sociales, la afiliación política y la conectividad a internet en la persuasión política en línea en estudiantes y egresados de universidades en Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio destaca diferentes prácticas de comportamiento político y comunicación en entornos digitales de estudiantes y egresados universitarios. Los principales objetivos del estudio están relacionados a demostrar las características y factores que determinan la persuasión política en lín...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655995 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Persuasión política Medios de comunicación Comunicación social Political persuasion Social comunication http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio destaca diferentes prácticas de comportamiento político y comunicación en entornos digitales de estudiantes y egresados universitarios. Los principales objetivos del estudio están relacionados a demostrar las características y factores que determinan la persuasión política en línea. Como factores de influencia se tomaron la conectividad a internet, las redes sociales y la afiliación política. El estudio toma como referencia al paper realizado en Pakistan por Saeed Ahmad (2020) Political behavior in virtual environment: Role of social media intensity, internet connectivity, and political affiliation in online political persuasion among university students y busca contrastar la postura con la de Shelley Boulianne en su estudio recopilatorio del 2015 Social media use and participation: A metaanalysis of current research. Un total de 400 estudiantes y egresados de universidades privadas y públicas participaron, a través, de un cuestionario en línea realizado por redes sociales. La teoría de la acción comunicativa fue utilizada como marco teórico para determinar las dimensiones de la persuasión política. Los resultados del estudio muestran correlaciones significativas entre las variables redes sociales y afiliación política con la variable persuasión política. Los resultados son similares al estudio realizado por Ahmad, por ello se apoya su postura de influencia entre las redes sociales con la persuasión política. La investigación actual apoya la connotación de cómo el uso de las nuevas tecnologías brinda la oportunidad de promover la conducta política y comunicativa entre usuarios en entornos virtuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).