Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA
Descripción del Articulo
Presenta la creación de un producto orientado a mejorar la calidad de vida del ser humano a través de la alimentación. El estilo de vida moderno conlleva a buscar practicidad, ahorro de tiempo y productos saludables sin renunciar al buen sabor. Este negocio se centrara en formular y comercializar ad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620758 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620758 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Creación de empresas Evaluación económica Modelamiento de negocios Estudios de viabilidad Alimentos Cocina peruana |
id |
UUPC_25689d8492c266be4813d99106b29deb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620758 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA |
title |
Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA |
spellingShingle |
Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA Afan Vásquez, Pablo Antonio Creación de empresas Evaluación económica Modelamiento de negocios Estudios de viabilidad Alimentos Cocina peruana |
title_short |
Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA |
title_full |
Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA |
title_fullStr |
Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA |
title_full_unstemmed |
Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA |
title_sort |
Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA |
author |
Afan Vásquez, Pablo Antonio |
author_facet |
Afan Vásquez, Pablo Antonio Buchelli Rodríguez, Douglas Ruperto Vidal Dulanto, Marco Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Buchelli Rodríguez, Douglas Ruperto Vidal Dulanto, Marco Antonio |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Afan Vásquez, Pablo Antonio Buchelli Rodríguez, Douglas Ruperto Vidal Dulanto, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creación de empresas Evaluación económica Modelamiento de negocios Estudios de viabilidad Alimentos Cocina peruana |
topic |
Creación de empresas Evaluación económica Modelamiento de negocios Estudios de viabilidad Alimentos Cocina peruana |
description |
Presenta la creación de un producto orientado a mejorar la calidad de vida del ser humano a través de la alimentación. El estilo de vida moderno conlleva a buscar practicidad, ahorro de tiempo y productos saludables sin renunciar al buen sabor. Este negocio se centrara en formular y comercializar aderezos listos de comida peruana en general, lo cual expondremos a lo largo del presente texto desarrollando estrategias que consolidaran el ingreso al mercado de este producto y por ende su sostenibilidad y crecimiento en el tiempo. Con un fuerte enfoque comercial y de marketing apoyado en un servicio al cliente garantizando toda la cadena de abastecimiento y comercialización. Es importante destacar que se realizara pruebas de producto e información sobre la preparación con el fin de poder mostrar y explicar las ventajas de nuestro producto, así como también poder absolver las dudas de los clientes en situ. Esto es parte de la agresiva campaña de marketing e introducción que se tiene del producto con el fin de posicionarlo y se dé a conocer en el mercado. Hemos analizado la evolución del mercado actual y sus proyecciones a futuro y como impacta en nuestro modelo de negocio; analizamos a los clientes a través de sus hábitos, consumos, gustos y preferencias a fin de sustentar nuestro segmento de mercado y definir estrategias concretas a fin de tener el éxito esperado. Desarrollaremos a lo largo de la presente investigación acciones que nos den sostenibilidad y crecimiento del negocio. Es importante resaltar el papel de la difusión y comercialización del mismo, así como también el segmento que esperamos captar en la introducción. El canal moderno será importante para este fin debido a su introducción y potencial de crecimiento. Esto se respalda con los análisis financieros en un escenario moderado cuyos resultados nos dan una utilidad atractiva sin el uso de recursos costosos. Todo esto nos hace confirmar la factibilidad del presente trabajo y por ende su vigencia en el tiempo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-08T04:29:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-08T04:29:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620758 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/620758 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/15/MBA%20FINAL%20VF2016.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/12/MBA%20FINAL%20VF2016.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/3/Binder28.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/13/MBA%20FINAL%20VF2016.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/5/MBA%20FINAL%20VF2016.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/6/Binder28.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/9/MBA%20FINAL%20VF2016.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/11/Binder28.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/14/MBA%20FINAL%20VF2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bc61bfe753d9adab29e7fefb1d8b8ac 571e743a6be5f1f8f4bb5eab527905db 36f0255a648c303c2269fcab6fc4af23 c9437157a74fc8817a136810d7ec195e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 6c0c1c100f51a7774ee528ce7dcf0efd 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 c8a3cc85b8aa60bc9bb8eafc54ba09d3 28c2d0a2b146c7eea27fa16bd86e2e4f f44a28be2f43bef5378b8371191a61f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065319599144960 |
spelling |
40915fd779f711b423311d653595656d-14a18e9fffa6a62aff71ddf34f43caf6f-1d7f015ab9d092f8d7d9641894a60b7ba-1Afan Vásquez, Pablo AntonioBuchelli Rodríguez, Douglas RupertoVidal Dulanto, Marco Antonio2016-11-08T04:29:36Z2016-11-08T04:29:36Z2016-04http://hdl.handle.net/10757/620758Presenta la creación de un producto orientado a mejorar la calidad de vida del ser humano a través de la alimentación. El estilo de vida moderno conlleva a buscar practicidad, ahorro de tiempo y productos saludables sin renunciar al buen sabor. Este negocio se centrara en formular y comercializar aderezos listos de comida peruana en general, lo cual expondremos a lo largo del presente texto desarrollando estrategias que consolidaran el ingreso al mercado de este producto y por ende su sostenibilidad y crecimiento en el tiempo. Con un fuerte enfoque comercial y de marketing apoyado en un servicio al cliente garantizando toda la cadena de abastecimiento y comercialización. Es importante destacar que se realizara pruebas de producto e información sobre la preparación con el fin de poder mostrar y explicar las ventajas de nuestro producto, así como también poder absolver las dudas de los clientes en situ. Esto es parte de la agresiva campaña de marketing e introducción que se tiene del producto con el fin de posicionarlo y se dé a conocer en el mercado. Hemos analizado la evolución del mercado actual y sus proyecciones a futuro y como impacta en nuestro modelo de negocio; analizamos a los clientes a través de sus hábitos, consumos, gustos y preferencias a fin de sustentar nuestro segmento de mercado y definir estrategias concretas a fin de tener el éxito esperado. Desarrollaremos a lo largo de la presente investigación acciones que nos den sostenibilidad y crecimiento del negocio. Es importante resaltar el papel de la difusión y comercialización del mismo, así como también el segmento que esperamos captar en la introducción. El canal moderno será importante para este fin debido a su introducción y potencial de crecimiento. Esto se respalda con los análisis financieros en un escenario moderado cuyos resultados nos dan una utilidad atractiva sin el uso de recursos costosos. Todo esto nos hace confirmar la factibilidad del presente trabajo y por ende su vigencia en el tiempo.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasa9414dfe-8548-465b-b2ea-68522301f05a600Evaluación económica66ea767c-f1ee-40d1-b08d-e7eaa502bebf600Modelamiento de negociosb20fd372-5144-420a-9504-6797d8d39f77600Estudios de viabilidad453f4f87-eedc-45ea-9b91-08f138f3387c600Alimentos0157271d-a313-4de5-aa24-b9e294169144600Cocina peruanada10b559-3eb2-4a2c-8956-51b24ece8bcc600Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SAinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUAdministracion de EmpresasUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2017-04-01T00:00:00ZPresenta la creación de un producto orientado a mejorar la calidad de vida del ser humano a través de la alimentación. El estilo de vida moderno conlleva a buscar practicidad, ahorro de tiempo y productos saludables sin renunciar al buen sabor. Este negocio se centrara en formular y comercializar aderezos listos de comida peruana en general, lo cual expondremos a lo largo del presente texto desarrollando estrategias que consolidaran el ingreso al mercado de este producto y por ende su sostenibilidad y crecimiento en el tiempo. Con un fuerte enfoque comercial y de marketing apoyado en un servicio al cliente garantizando toda la cadena de abastecimiento y comercialización. Es importante destacar que se realizara pruebas de producto e información sobre la preparación con el fin de poder mostrar y explicar las ventajas de nuestro producto, así como también poder absolver las dudas de los clientes en situ. Esto es parte de la agresiva campaña de marketing e introducción que se tiene del producto con el fin de posicionarlo y se dé a conocer en el mercado. Hemos analizado la evolución del mercado actual y sus proyecciones a futuro y como impacta en nuestro modelo de negocio; analizamos a los clientes a través de sus hábitos, consumos, gustos y preferencias a fin de sustentar nuestro segmento de mercado y definir estrategias concretas a fin de tener el éxito esperado. Desarrollaremos a lo largo de la presente investigación acciones que nos den sostenibilidad y crecimiento del negocio. Es importante resaltar el papel de la difusión y comercialización del mismo, así como también el segmento que esperamos captar en la introducción. El canal moderno será importante para este fin debido a su introducción y potencial de crecimiento. Esto se respalda con los análisis financieros en un escenario moderado cuyos resultados nos dan una utilidad atractiva sin el uso de recursos costosos. Todo esto nos hace confirmar la factibilidad del presente trabajo y por ende su vigencia en el tiempo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37182252086-04-23MBA FINAL VF2016.pdfMBA FINAL VF2016.pdfapplication/pdf941201https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/15/MBA%20FINAL%20VF2016.pdf1bc61bfe753d9adab29e7fefb1d8b8acMD515falseORIGINALMBA FINAL VF2016.pdfMBA FINAL VF2016.pdfapplication/pdf1264337https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/12/MBA%20FINAL%20VF2016.pdf571e743a6be5f1f8f4bb5eab527905dbMD512true2086-04-01Binder28.pdfBinder28.pdfapplication/pdf1107496https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/3/Binder28.pdf36f0255a648c303c2269fcab6fc4af23MD53false2086-04-23MBA FINAL VF2016.docMBA FINAL VF2016.docapplication/msword1269248https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/13/MBA%20FINAL%20VF2016.docc9437157a74fc8817a136810d7ec195eMD513falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseTEXT2086-04-01MBA FINAL VF2016.doc.txtMBA FINAL VF2016.doc.txtExtracted texttext/plain60175https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/5/MBA%20FINAL%20VF2016.doc.txt6c0c1c100f51a7774ee528ce7dcf0efdMD55false2086-04-01Binder28.pdf.txtBinder28.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/6/Binder28.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD56falseMBA FINAL VF2016.pdf.txtMBA FINAL VF2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain66171https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/9/MBA%20FINAL%20VF2016.pdf.txtc8a3cc85b8aa60bc9bb8eafc54ba09d3MD59falseTHUMBNAIL2086-04-01Binder28.pdf.jpgBinder28.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg229829https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/11/Binder28.pdf.jpg28c2d0a2b146c7eea27fa16bd86e2e4fMD511falseMBA FINAL VF2016.pdf.jpgMBA FINAL VF2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25411https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620758/14/MBA%20FINAL%20VF2016.pdf.jpgf44a28be2f43bef5378b8371191a61f0MD514falseCONVERTED2_355481310757/620758oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207582024-10-08 14:09:21.034Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.37163 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).