Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología

Descripción del Articulo

Introducción: el uso constante de material punzocortante e instrumental rotatorio y la flora bacteriana de la cavidad oral del paciente representan un peligro latente de contagio en los estudiantes de odontología. El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre los conocimientos y las act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Crispin, Clara Victoria, León Ríos, Ximena Alejandra, Caballero García, Carmen Stefany, Díaz Del Olmo Morey, Carlos Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Health (social science)
Medicine (miscellaneous)
Exposición ocupacional
Conocimiento
Actitud
Estudiante
Odontología
id UUPC_24d2b3cacdfcc799ac3f88205f6e9109
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668326
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Association between Knowledge and Attitude Toward Occupational Accidents in the Clinical Practice of Dental Students
title Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología
spellingShingle Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología
Medina Crispin, Clara Victoria
Health (social science)
Medicine (miscellaneous)
Exposición ocupacional
Conocimiento
Actitud
Estudiante
Odontología
title_short Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología
title_full Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología
title_fullStr Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología
title_full_unstemmed Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología
title_sort Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología
author Medina Crispin, Clara Victoria
author_facet Medina Crispin, Clara Victoria
León Ríos, Ximena Alejandra
Caballero García, Carmen Stefany
Díaz Del Olmo Morey, Carlos Enrique
author_role author
author2 León Ríos, Ximena Alejandra
Caballero García, Carmen Stefany
Díaz Del Olmo Morey, Carlos Enrique
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Crispin, Clara Victoria
León Ríos, Ximena Alejandra
Caballero García, Carmen Stefany
Díaz Del Olmo Morey, Carlos Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Health (social science)
Medicine (miscellaneous)
Exposición ocupacional
Conocimiento
Actitud
Estudiante
Odontología
topic Health (social science)
Medicine (miscellaneous)
Exposición ocupacional
Conocimiento
Actitud
Estudiante
Odontología
description Introducción: el uso constante de material punzocortante e instrumental rotatorio y la flora bacteriana de la cavidad oral del paciente representan un peligro latente de contagio en los estudiantes de odontología. El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre los conocimientos y las actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología de una clínica universitaria de Lima (Perú). Materiales y métodos: estudio observacional, analítico de asociación y transversal. El universo incluyó 156 alumnos. Los conocimientos y las actitudes se evaluaron mediante una encuesta adaptada de 24 preguntas, previa validación interna por juicio de expertos. Se calcularon proporciones para las variables cualitativas y medidas de tendencia central (mediana) para la variable edad. De la misma manera, se usaron la prueba de chi-cuadrado para comparar las variables cualitativas y la prueba U de Mann-Whitney para comparar las variables cualitativas con la variable cuantitativa edad. Se aceptó una significancia de 0.05. Resultados: el 78.2 % de los participantes tuvo un conocimiento alto frente al manejo de accidentes ocupacionales; de la misma manera, el 72.4 % manifestó una actitud positiva. No se encontró asociación estadísticamente significativa (p > 0.05) entre las variables conocimientos y actitud. Por otro lado, el 69.1 % de los estudiantes sufrió al menos un accidente ocupacional durante sus prácticas clínicas, en su mayoría causado por el explorador (65.1 %). Conclusiones: no se encontró asociación significativa entre las variables conocimiento y actitud; sin embargo, una gran cantidad de estudiantes sufrieron al menos un accidente ocupacional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-26T21:44:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-26T21:44:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-7273
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10297
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/668326
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-4507
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Revista Ciencias de la Salud
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv 1692-7273
10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10297
2145-4507
Revista Ciencias de la Salud
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/668326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/10297
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
dc.source.journaltitle.none.fl_str_mv Revista Ciencias de la Salud
dc.source.volume.none.fl_str_mv 20
dc.source.issue.none.fl_str_mv 3
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/5/10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/4/10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/1/10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 11ba96ff81a42a483c6ee29f6ce852e1
3a9f06e251e460273ac1bbaae024cc81
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
61a65321d3b403b7f4869929d740a522
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065929459335168
spelling 4f12c858d310c5c82e6ece99d91fafd150078ddafce915441372ba4dd5ffb5811f8ba91ee5c85807fd090829b933911ca85ef1afab1a1993540d5035bb691f9371e500Medina Crispin, Clara VictoriaLeón Ríos, Ximena AlejandraCaballero García, Carmen StefanyDíaz Del Olmo Morey, Carlos Enrique2023-07-26T21:44:34Z2023-07-26T21:44:34Z2022-09-061692-727310.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10297http://hdl.handle.net/10757/6683262145-4507Revista Ciencias de la Salud0000 0001 2196 144XIntroducción: el uso constante de material punzocortante e instrumental rotatorio y la flora bacteriana de la cavidad oral del paciente representan un peligro latente de contagio en los estudiantes de odontología. El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre los conocimientos y las actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología de una clínica universitaria de Lima (Perú). Materiales y métodos: estudio observacional, analítico de asociación y transversal. El universo incluyó 156 alumnos. Los conocimientos y las actitudes se evaluaron mediante una encuesta adaptada de 24 preguntas, previa validación interna por juicio de expertos. Se calcularon proporciones para las variables cualitativas y medidas de tendencia central (mediana) para la variable edad. De la misma manera, se usaron la prueba de chi-cuadrado para comparar las variables cualitativas y la prueba U de Mann-Whitney para comparar las variables cualitativas con la variable cuantitativa edad. Se aceptó una significancia de 0.05. Resultados: el 78.2 % de los participantes tuvo un conocimiento alto frente al manejo de accidentes ocupacionales; de la misma manera, el 72.4 % manifestó una actitud positiva. No se encontró asociación estadísticamente significativa (p > 0.05) entre las variables conocimientos y actitud. Por otro lado, el 69.1 % de los estudiantes sufrió al menos un accidente ocupacional durante sus prácticas clínicas, en su mayoría causado por el explorador (65.1 %). Conclusiones: no se encontró asociación significativa entre las variables conocimiento y actitud; sin embargo, una gran cantidad de estudiantes sufrieron al menos un accidente ocupacional.Revisión por paresapplication/pdfengColegio Mayor de Nuestra Senora del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/10297info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico - UPCRevista Ciencias de la Salud203reponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCHealth (social science)Medicine (miscellaneous)Exposición ocupacionalConocimientoActitudEstudianteOdontologíaAsociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontologíaAssociation between Knowledge and Attitude Toward Occupational Accidents in the Clinical Practice of Dental Studentsinfo:eu-repo/semantics/article2023-07-26T21:44:36ZTHUMBNAIL10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf.jpg10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg79385https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/5/10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf.jpg11ba96ff81a42a483c6ee29f6ce852e1MD55falseTEXT10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf.txt10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf.txtExtracted texttext/plain34140https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/4/10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf.txt3a9f06e251e460273ac1bbaae024cc81MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52falseORIGINAL10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdfapplication/pdf319180https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668326/1/10.12804revistas.urosario.edu.corevsaluda.10297.pdf61a65321d3b403b7f4869929d740a522MD51true10757/668326oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6683262023-07-27 05:14:45.849Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.956524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).