Asociación de conocimientos y actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología
Descripción del Articulo
Introducción: el uso constante de material punzocortante e instrumental rotatorio y la flora bacteriana de la cavidad oral del paciente representan un peligro latente de contagio en los estudiantes de odontología. El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre los conocimientos y las act...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668326 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Health (social science) Medicine (miscellaneous) Exposición ocupacional Conocimiento Actitud Estudiante Odontología |
Sumario: | Introducción: el uso constante de material punzocortante e instrumental rotatorio y la flora bacteriana de la cavidad oral del paciente representan un peligro latente de contagio en los estudiantes de odontología. El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre los conocimientos y las actitudes sobre accidentes ocupacionales en prácticas clínicas de alumnos de odontología de una clínica universitaria de Lima (Perú). Materiales y métodos: estudio observacional, analítico de asociación y transversal. El universo incluyó 156 alumnos. Los conocimientos y las actitudes se evaluaron mediante una encuesta adaptada de 24 preguntas, previa validación interna por juicio de expertos. Se calcularon proporciones para las variables cualitativas y medidas de tendencia central (mediana) para la variable edad. De la misma manera, se usaron la prueba de chi-cuadrado para comparar las variables cualitativas y la prueba U de Mann-Whitney para comparar las variables cualitativas con la variable cuantitativa edad. Se aceptó una significancia de 0.05. Resultados: el 78.2 % de los participantes tuvo un conocimiento alto frente al manejo de accidentes ocupacionales; de la misma manera, el 72.4 % manifestó una actitud positiva. No se encontró asociación estadísticamente significativa (p > 0.05) entre las variables conocimientos y actitud. Por otro lado, el 69.1 % de los estudiantes sufrió al menos un accidente ocupacional durante sus prácticas clínicas, en su mayoría causado por el explorador (65.1 %). Conclusiones: no se encontró asociación significativa entre las variables conocimiento y actitud; sin embargo, una gran cantidad de estudiantes sufrieron al menos un accidente ocupacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).