El uso del inglés en la red social Facebook por jóvenes estudiantes de una universidad privada en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Desde el comienzo de nuestra era, las relaciones entre civilizaciones y culturas de diferentes partes del mundo presentaron diversos contactos lingüísticos entre los hablantes de distintos idiomas. Estos generaron una variación en el uso gramatical y, por ende, un nuevo vocabulario entre las lenguas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625882 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red social Inglés Hashtag Memes Spanglish Social networks English |
Sumario: | Desde el comienzo de nuestra era, las relaciones entre civilizaciones y culturas de diferentes partes del mundo presentaron diversos contactos lingüísticos entre los hablantes de distintos idiomas. Estos generaron una variación en el uso gramatical y, por ende, un nuevo vocabulario entre las lenguas contactadas, siendo el inglés, uno de los más destacados. Hoy en día, el inglés es el idioma con más influencia en el mundo y su uso en el Perú, sea mediante anglicismos o de forma general, es innegable. También es importante mencionar que la propagación del mismo es cada vez mayor gracias al apoyo de la tecnología y al uso de redes sociales. El presente trabajo busca observar el uso del inglés en la red social Facebook por jóvenes estudiantes de 18 a 25 años de una universidad privada de Lima Metropolitana. Este estudio propone ver de manera cualitativa qué tanto los jóvenes universitarios, de este sector en particular, utilizan el inglés en sus publicaciones. Dentro de los resultados se observó los siguientes tipos de uso: spanglish, memes y -en circunstancias generales- el hashtagging, entre otros factores que podrían complementarse con otros estudios, como el posible aprendizaje e integración del idioma inglés en esta u otras redes sociales y el uso de este idioma en otras ramas de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).