Relación entre factores claves de transmisiones en vivo y la intención de compra en el sector moda de jóvenes limeñas
Descripción del Articulo
La indagación formula como objetivo general determinar si existe relación entre los factores claves de las transmisiones en vivo y la intención de compra en el sector moda de jóvenes limeñas de 18 a 24 años, siguiendo una ruta metodológica de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684487 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684487 http://hdl.handle.net/10757/684487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compra Factores Moda Redes sociales Transmisión en vivo Purchase Factors Fashion Social Media Live Streaming https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La indagación formula como objetivo general determinar si existe relación entre los factores claves de las transmisiones en vivo y la intención de compra en el sector moda de jóvenes limeñas de 18 a 24 años, siguiendo una ruta metodológica de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental de tipo transversal, teniendo a 300 mujeres de 18 a 24 años de edad de Lima Metropolitana como unidades de análisis, quienes resolvieron un cuestionario. Los hallazgos evidenciaron que respecto a la zona geográfica el 16.45% se localizó en la Zona 7: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina y el 14.19% en la Zona 3: San Juan de Lurigancho; donde el 20.6% de encuestadas cuenta con carrera universitaria incompleta, seguido por el 19.3% con secundaria completa y el 41.3% es trabajadora dependiente. Respecto al tiempo de permanencia, de 5 a 15 minutos el de mayor prevalencia, con un 19.35% fue la red de Instagram la que lideró, seguida por TikTok con el 13.87%; en cuanto a la red elegida para efectivizar la compra y el momento en que lo realizan, en su mayoría esta es llevada a cabo durante la transmisión en vivo (51.6%), principalmente a través de la WhatsApp con el 21.61%, seguida por Instagram con el 16.45% y Facebook con el 11.94%. Se concluyó en afirmar la hipótesis de estudio, es decir, los factores claves de las transmisiones en vivo y la intención de compra en el sector moda de jóvenes limeñas de 18 a 24 años en Lima Metropolitana, encontrándose la existencia de relación por medio del p – valor equivalente al 0.000, el cual al ser menor que 0.05, permite afirmar dicha asociación entre las variables mencionadas y con ello aceptar la hipótesis de investigación formulada; además, de un coeficiente del 0.538 (53.8%) el cual representa una correlación positiva considerable; siendo el factor confiabilidad (r = 0.445; 44.5%) la variable con mayor significancia en el estudio equivale a una correlación positiva media. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).