Introducción a la Estética - MU19 - 202102
Descripción del Articulo
Introducción a la Estética es un curso teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Música, impartido virtualmente por la plataforma Blackboard collaborate en el Aula Virtual(AV). Está orientado al desarrollo de la percepción artística en el estudiante a través del a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665382 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | MU19 |
Sumario: | Introducción a la Estética es un curso teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Música, impartido virtualmente por la plataforma Blackboard collaborate en el Aula Virtual(AV). Está orientado al desarrollo de la percepción artística en el estudiante a través del análisis de los diversos contenidos históricos, estéticos, ideológicos y simbólicos. Se hace énfasis en la experiencia estética musical, específicamente para los alumnos de la carrera de Música. Esta asignatura es pieza clave para sensibilizar al alumno en cuanto a la percepción artística que lo ayudará a desempeñarse como un buen profesional en su carrera musical. En este curso se desarrolla la competencia general de Pensamiento Crítico en el nivel 1, por la capacidad de explorar obras artísticas y emitir opiniones tomando como base la evolución de la estética. Asimismo, desarrolla la competencia general de Manejo de la Información en el nivel 1 por la selección y verificación de los contenidos históricos de las obras de arte. Este curso es pre requisito para llevar el curso Introducción a la Literatura, del segundo ciclo de la carrera. Está orientado hacia el desarrollo de la competencia de Creatividad Musical en composición, arreglos y ejecución del perfil profesional de la carrera, al profundizar en el proceso de la percepción y afección del arte en el ser humano, sensibilizando al alumno frente al hecho artístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).