Propuesta de mejora en el proceso de encofrado para disminuir los trabajos de rectificación de muros y losas en departamentos de viviendas masivas de la empresa BESCO
Descripción del Articulo
La inmobiliaria-constructora de inversión chilena BESCO SAC cuenta actualmente con más de 4500 viviendas entregadas y dispone de un patrimonio de más de 62 millones de soles, habiendo crecido a una tasa promedio anual de 31% en los últimos 6 años. BESCO ha contribuido al desarrollo del país con inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/319861 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/319861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos de encofrado Construcción de viviendas |
Sumario: | La inmobiliaria-constructora de inversión chilena BESCO SAC cuenta actualmente con más de 4500 viviendas entregadas y dispone de un patrimonio de más de 62 millones de soles, habiendo crecido a una tasa promedio anual de 31% en los últimos 6 años. BESCO ha contribuido al desarrollo del país con inversiones y creación de puestos de trabajo, habiendo aportado más de 17 millones de soles en impuestos desde su fundación. 5 Uno de los principales objetivos de BESCO es mantener el crecimiento de participación en el mercado inmobiliario, por lo tanto, es necesario realizar mejoras y cambios en las diferentes áreas funcionales de la empresa. El desarrollo de esta tesina consiste en realizar un diagnóstico a las actividades que generan pérdidas económicas al proyecto de viviendas masivas “Central 10.5” específicamente la rectificación de solaqueo y tarrajeo en los muros de concreto de los departamentos debido principalmente al mal uso y falta de mantenimiento del sistema de encofrado de muros y losas. La propuesta de solución consiste en realizar una propuesta de mejora en el proceso de encofrado de muros y losas utilizando herramientas de seguimiento y control desde la revisión de los equipos de encofrado desde su ingreso a obra hasta su devolución. Es decir, se implementará en cada área relacionada al equipo de encofrado un sistema que le permita controlar el buen uso del equipo y mantenimiento del mismo, de tal forma de disminuir la rectificaciones de solaqueo y tarrajeo en muros y losas. Por otro lado, de esta forma se lograra disminuir el pago por reposición y/o reparación de los equipos, ya que estos gastos también son pérdidas que asume la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).