Análisis comparativo entre el sistema de encofrado de aluminio y encofrado metálico para viviendas de interés social. Caso: Condominio Ciudad Verde – Puente Piedra – Lima
Descripción del Articulo
Compara la eficiencia entre el sistema de encofrado de aluminio y el encofrado metálico para viviendas de interés social. El contexto teórico de la variable estuvo sustentado principalmente con las investigaciones de Oribe, Y. (2014), Núñez, D. y Salinas, J. (2013), entre otros, además de informació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1462 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Encofrado (Construcción) Industria de la construcción Construcción de viviendas 691 - Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Compara la eficiencia entre el sistema de encofrado de aluminio y el encofrado metálico para viviendas de interés social. El contexto teórico de la variable estuvo sustentado principalmente con las investigaciones de Oribe, Y. (2014), Núñez, D. y Salinas, J. (2013), entre otros, además de información de las empresas comercializadoras de estos sistemas de encofrados en el Perú, como son Ulma y Servicen. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativa, comparativa y retrospectiva; así también su diseño de investigación, no experimental, transversal y descriptivo. Se empleó el cuadro de operacionalización de variables, se obtuvo como variable dependiente la “Eficiencia del sistema de Encofrado”, el que a través de una encuesta, constituidos por 11 ítems representados por preguntas cerradas con valores dicotómicos, se dirigió a los ingenieros que conformaron el cuerpo técnico del proyecto del caso, además al área de presupuestos y cotizaciones de las empresas comercializadoras de los sistemas de encofrados. Los resultados de los datos se desarrollaron a través de tablas y gráficos para comparar las diferencias según los indicadores de costo, tiempo y calidad y así se determinó el sistema de encofrado más eficiente en proyectos de vivienda de interés social. Se concluyó que el sistema de encofrado de aluminio presenta mayor eficiencia con respecto al sistema de encofrado metálico en un 29 por ciento, desde el análisis de costo y tiempo, pero exceptuando el análisis de calidad debido a que para un mayor uso de encofrados se obtienen mayores desplomes y desniveles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).