Impacto de la cultura organizacional en la promoción y contratación de mujeres para posiciones de toma de decisiones
Descripción del Articulo
La presente investigación busca demostrar que la cultura organizacional de las instituciones de Lima Metropolitana impacta en la promoción y contratación de mujeres para posiciones de toma de decisiones, teniendo en cuenta que la cultura organizacional no solo hace referencia a las normas y valores...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669023 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Toma de decisiones Liderazgo Mujeres Organizational Culture Decision making Leadership Women https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación busca demostrar que la cultura organizacional de las instituciones de Lima Metropolitana impacta en la promoción y contratación de mujeres para posiciones de toma de decisiones, teniendo en cuenta que la cultura organizacional no solo hace referencia a las normas y valores de una institución, sino también al liderazgo que en ella se ejerce. Se revisaron estudios relacionados con las diferentes situaciones que enfrentan los hombres y las mujeres en el ámbito laboral, con la finalidad de determinar aquellas condiciones que hacen que la cultura de las instituciones impacte en la promoción y contratación de mujeres en puestos de toma de decisiones; uno de estos fue el realizado por el Grupo Temático Nacional de Igualdad de oportunidades UAFSE denominado “Los factores de desigualdad de género en el empleo”, el caso de estudio “Participación de mujeres profesionales en directorios empresariales: Caso de estudio Lima Metropolitana, Perú” realizado por Maria Teresa Barrueto; los estudios de Deloitte, entre ellos el de su sétima edición “Mujeres en los consejos de administración”, y el último estudio de Great Place to Work “Mejores Lugares para Trabajar, Mujeres, Perú del 2022”. Estos estudios coincidieron en los siguientes factores: las normas y valores presentes en las organizaciones, el perfil educativo de los profesionales, el impacto del liderazgo y los estereotipos de género. Así como hemos citado estudios donde se determina como influye la cultura de la región en la cultura organizacional de las instituciones. El diseño de la investigación es no experimental descriptivo, el cual consiste en la observación y/o evaluación de la variable escogida en un grupo de estudio para luego llegar a un conocimiento nuevo que es expresado en la conclusión que indicará la existencia o no de relación. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la de encuestas, siendo la que correspondía al tipo de investigación que desarrollamos y teniendo en cuenta las variables de estudio. Se utilizaron medios de comunicación, recolección y análisis de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).