Implementación de una Herramienta Digital para Optimizar los Tiempos del Proceso de Preembarque en la Exportación de Café Verde: Caso de la Empresa PERHUSA SAC 2025-2026

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática de ineficiencias operativas en el proceso de preembarque de muestras de café en la empresa Perales Huancaruna S.A.C. (PERHUSA), una de las principales exportadoras del rubro en el Perú. A pesar de su posicionamiento y certificaciones internacionales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Amante, Arturo Elio, Lara Roman, Rosita Brigith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trazabilidad
Cadena de suministro
Exportación de café
Eficiencia logística
Preembarque
Traceability
Supply chain
Coffee export
Logistics efficiency
Pre-shipment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática de ineficiencias operativas en el proceso de preembarque de muestras de café en la empresa Perales Huancaruna S.A.C. (PERHUSA), una de las principales exportadoras del rubro en el Perú. A pesar de su posicionamiento y certificaciones internacionales, se identifican demoras, reprocesos y limitaciones en la trazabilidad interna, especialmente en la coordinación entre las sedes de Chiclayo y Callao. Esta situación genera riesgos de incumplimiento con estándares exigidos por mercados internacionales y normativas aduaneras. El objetivo del estudio es proponer mejoras en la gestión de la cadena de suministro orientadas a optimizar el envío de muestras de preembarque, garantizando mayor eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo. Para ello, se emplea un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo de tipo descriptivo y exploratorio, que combina entrevistas semiestructuradas al personal de las áreas involucradas, análisis de indicadores internos, revisión documental y consulta de literatura académica especializada. La propuesta plantea la implementación de una herramienta digital que integre las operaciones interáreas bajo un modelo colaborativo, enfocado en el control y seguimiento de muestras. Se espera como resultado una reducción en los tiempos de entrega, eliminación de reprocesos y una mejora en la trazabilidad, lo que fortalecería la eficiencia logística y consolidaría el cumplimiento de las exigencias del comercio exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).