Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebel

Descripción del Articulo

Debido al importante rol de las universidades como parte de la situación real del país, es importante asegurar que la educación este respaldada en calidad y eficiencia. Para ello debe contarse con el personal idóneo, motivado y satisfecho; es así que se plantea investigar y plantear estudios sobre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jeri Lagos, Lynn Edith, Dextre Vilcapoma, Mayra Graciela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620929
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Clima organizacional
Motivación en el trabajo
Recursos humanos
Universidades
Ayacucho (Perú : Dpto.)
id UUPC_22c9460ee3ad96cee66b7eef7581e513
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620929
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebel
title Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebel
spellingShingle Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebel
Jeri Lagos, Lynn Edith
Marketing
Clima organizacional
Motivación en el trabajo
Recursos humanos
Universidades
Ayacucho (Perú : Dpto.)
title_short Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebel
title_full Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebel
title_fullStr Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebel
title_full_unstemmed Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebel
title_sort Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebel
author Jeri Lagos, Lynn Edith
author_facet Jeri Lagos, Lynn Edith
Dextre Vilcapoma, Mayra Graciela
author_role author
author2 Dextre Vilcapoma, Mayra Graciela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jeri Lagos, Lynn Edith
Dextre Vilcapoma, Mayra Graciela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing
Clima organizacional
Motivación en el trabajo
Recursos humanos
Universidades
Ayacucho (Perú : Dpto.)
topic Marketing
Clima organizacional
Motivación en el trabajo
Recursos humanos
Universidades
Ayacucho (Perú : Dpto.)
description Debido al importante rol de las universidades como parte de la situación real del país, es importante asegurar que la educación este respaldada en calidad y eficiencia. Para ello debe contarse con el personal idóneo, motivado y satisfecho; es así que se plantea investigar y plantear estudios sobre este proyecto con la intención establecer la mejor estrategia para maximizar el Clima Laboral aplicando un plan de Endomarketing para la Universidad de Ayacucho Federico Froebel de la región de Ayacucho-Huamanga; se ha realizado un trabajo de formulación de alternativas estratégicas basado en las necesidades del cliente interno de la Universidad de Ayacucho Federico Froebel - UDAFF. Teniendo en cuenta que la situación actual dentro de la universidad está en deterioro viendo el tema de Clima Laboral; las decisiones estratégicas se basan en un estudio y diagnóstico de la realidad y del entorno de la propia organización; este trabajo formula un conjunto de alternativas estratégicas que permitirán mejorar el Clima Laboral e incrementar el grado de satisfacción de los trabajadores, por lo que como resultado de la tesis consideramos que la UDAFF podrá fortalecer un buen clima Laboral entre sus trabajadores ya que esto repercute o tiene una respuesta positiva con el alto rendimiento en sus labores diarias. Para esto, se han confrontado los factores favorables y desfavorables de la UDAFF haciendo un análisis Externo e Interno de la organización y por lo que se ha considerado prudente aplicar la encuesta de Clima Organizacional de Gallup como fuente principal de información, seguidamente una encuesta de Motivación y una Focus Group a la muestra disponible que estuvo compuesta por 21 personas pertenecientes al personal administrativos. Al procesar los resultados se pudo describir la situación real del clima organizacional y todas sus dimensiones para lo cual se han planteado un conjunto de estrategias tendientes a aprovechar y potenciar las fortalezas y a minimizar las debilidades; Además es conveniente fortalecer la imagen y el posicionamiento como la mejor universidad de Ayacucho para trabajar. Además, se va a analizar el marco teórico del Endomarketing y del Clima Laboral en torno a constituir en la empresa el establecimiento de un modelo de gestión a utilizar como parte de una de las estrategias planteadas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-09T04:44:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-09T04:44:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620929
url http://hdl.handle.net/10757/620929
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/20/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/16/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/8/19%20JERI.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/17/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/9/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20APLICANDO%20EL%20ENDOMARKETING%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20DE%20AYACUCHO%20FEDERICO%20FROEBEL.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/11/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20APLICANDO%20EL%20ENDOMARKETING%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20DE%20AYACUCHO%20FEDERICO%20FROEBEL.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/12/19%20JERI.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/18/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/14/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20APLICANDO%20EL%20ENDOMARKETING%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20DE%20AYACUCHO%20FEDERICO%20FROEBEL.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/15/19%20JERI.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/19/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9589c30f14ba1577550528d855bda76b
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
e7e8495d2214f67d36a232146516d952
f5a4d9629cec54926c7fc2a0266a2825
54db28efe86c113d238c88f1c30f2057
b45b8a5048ebe2e50982cf1844c8896b
ef18b270e4847b41f509c51d8ff63a98
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
e53fc78650be59bfb190db153d33612c
83f4ebe4a258cbb149d48f97f6c71327
f4df2b8831164ceec372855fcb722e0d
eae696f21f18568c40c3178c2fe616a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187616701677568
spelling a1d0709947260094873b15fb54a92772500b2c07c3b84038a032b2afbc9ec4d000c500Jeri Lagos, Lynn EdithDextre Vilcapoma, Mayra Graciela2017-01-09T04:44:05Z2017-01-09T04:44:05Z2016-06-01http://hdl.handle.net/10757/620929Debido al importante rol de las universidades como parte de la situación real del país, es importante asegurar que la educación este respaldada en calidad y eficiencia. Para ello debe contarse con el personal idóneo, motivado y satisfecho; es así que se plantea investigar y plantear estudios sobre este proyecto con la intención establecer la mejor estrategia para maximizar el Clima Laboral aplicando un plan de Endomarketing para la Universidad de Ayacucho Federico Froebel de la región de Ayacucho-Huamanga; se ha realizado un trabajo de formulación de alternativas estratégicas basado en las necesidades del cliente interno de la Universidad de Ayacucho Federico Froebel - UDAFF. Teniendo en cuenta que la situación actual dentro de la universidad está en deterioro viendo el tema de Clima Laboral; las decisiones estratégicas se basan en un estudio y diagnóstico de la realidad y del entorno de la propia organización; este trabajo formula un conjunto de alternativas estratégicas que permitirán mejorar el Clima Laboral e incrementar el grado de satisfacción de los trabajadores, por lo que como resultado de la tesis consideramos que la UDAFF podrá fortalecer un buen clima Laboral entre sus trabajadores ya que esto repercute o tiene una respuesta positiva con el alto rendimiento en sus labores diarias. Para esto, se han confrontado los factores favorables y desfavorables de la UDAFF haciendo un análisis Externo e Interno de la organización y por lo que se ha considerado prudente aplicar la encuesta de Clima Organizacional de Gallup como fuente principal de información, seguidamente una encuesta de Motivación y una Focus Group a la muestra disponible que estuvo compuesta por 21 personas pertenecientes al personal administrativos. Al procesar los resultados se pudo describir la situación real del clima organizacional y todas sus dimensiones para lo cual se han planteado un conjunto de estrategias tendientes a aprovechar y potenciar las fortalezas y a minimizar las debilidades; Además es conveniente fortalecer la imagen y el posicionamiento como la mejor universidad de Ayacucho para trabajar. Además, se va a analizar el marco teórico del Endomarketing y del Clima Laboral en torno a constituir en la empresa el establecimiento de un modelo de gestión a utilizar como parte de una de las estrategias planteadas.Debido al importante rol de las universidades como parte de la situación real del país, es importante asegurar que la educación este respaldada en calidad y eficiencia. Para ello debe contarse con el personal idóneo, motivado y satisfecho; es así que se plantea investigar y plantear estudios sobre este proyecto con la intención establecer la mejor estrategia para maximizar el Clima Laboral aplicando un plan de Endomarketing para la Universidad de Ayacucho Federico Froebel de la región de Ayacucho-Huamanga; se ha realizado un trabajo de formulación de alternativas estratégicas basado en las necesidades del cliente interno de la Universidad de Ayacucho Federico Froebel - UDAFF. Teniendo en cuenta que la situación actual dentro de la universidad está en deterioro viendo el tema de Clima Laboral; las decisiones estratégicas se basan en un estudio y diagnóstico de la realidad y del entorno de la propia organización; este trabajo formula un conjunto de alternativas estratégicas que permitirán mejorar el Clima Laboral e incrementar el grado de satisfacción de los trabajadores, por lo que como resultado de la tesis consideramos que la UDAFF podrá fortalecer un buen clima Laboral entre sus trabajadores ya que esto repercute o tiene una respuesta positiva con el alto rendimiento en sus labores diarias. Para esto, se han confrontado los factores favorables y desfavorables de la UDAFF haciendo un análisis Externo e Interno de la organización y por lo que se ha considerado prudente aplicar la encuesta de Clima Organizacional de Gallup como fuente principal de información, seguidamente una encuesta de Motivación y una Focus Group a la muestra disponible que estuvo compuesta por 21 personas pertenecientes al personal administrativos. Al procesar los resultados se pudo describir la situación real del clima organizacional y todas sus dimensiones para lo cual se han planteado un conjunto de estrategias tendientes a aprovechar y potenciar las fortalezas y a minimizar las debilidades; Además es conveniente fortalecer la imagen y el posicionamiento como la mejor universidad de Ayacucho para trabajar. Además, se va a analizar el marco teórico del Endomarketing y del Clima Laboral en torno a constituir en la empresa el establecimiento de un modelo de gestión a utilizar como parte de una de las estrategias planteadas.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMarketingClima organizacionalMotivación en el trabajoRecursos humanosUniversidadesAyacucho (Perú : Dpto.)Maximizar el clima organizacional aplicando el endomarketing en la universidad de Ayacucho Federico Froebelinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección Estratégica del Factor Humano2018-06-17T08:51:17ZDebido al importante rol de las universidades como parte de la situación real del país, es importante asegurar que la educación este respaldada en calidad y eficiencia. Para ello debe contarse con el personal idóneo, motivado y satisfecho; es así que se plantea investigar y plantear estudios sobre este proyecto con la intención establecer la mejor estrategia para maximizar el Clima Laboral aplicando un plan de Endomarketing para la Universidad de Ayacucho Federico Froebel de la región de Ayacucho-Huamanga; se ha realizado un trabajo de formulación de alternativas estratégicas basado en las necesidades del cliente interno de la Universidad de Ayacucho Federico Froebel - UDAFF. Teniendo en cuenta que la situación actual dentro de la universidad está en deterioro viendo el tema de Clima Laboral; las decisiones estratégicas se basan en un estudio y diagnóstico de la realidad y del entorno de la propia organización; este trabajo formula un conjunto de alternativas estratégicas que permitirán mejorar el Clima Laboral e incrementar el grado de satisfacción de los trabajadores, por lo que como resultado de la tesis consideramos que la UDAFF podrá fortalecer un buen clima Laboral entre sus trabajadores ya que esto repercute o tiene una respuesta positiva con el alto rendimiento en sus labores diarias. Para esto, se han confrontado los factores favorables y desfavorables de la UDAFF haciendo un análisis Externo e Interno de la organización y por lo que se ha considerado prudente aplicar la encuesta de Clima Organizacional de Gallup como fuente principal de información, seguidamente una encuesta de Motivación y una Focus Group a la muestra disponible que estuvo compuesta por 21 personas pertenecientes al personal administrativos. Al procesar los resultados se pudo describir la situación real del clima organizacional y todas sus dimensiones para lo cual se han planteado un conjunto de estrategias tendientes a aprovechar y potenciar las fortalezas y a minimizar las debilidades; Además es conveniente fortalecer la imagen y el posicionamiento como la mejor universidad de Ayacucho para trabajar. Además, se va a analizar el marco teórico del Endomarketing y del Clima Laboral en torno a constituir en la empresa el establecimiento de un modelo de gestión a utilizar como parte de una de las estrategias planteadas.Debido al importante rol de las universidades como parte de la situación real del país, es importante asegurar que la educación este respaldada en calidad y eficiencia. Para ello debe contarse con el personal idóneo, motivado y satisfecho; es así que se plantea investigar y plantear estudios sobre este proyecto con la intención establecer la mejor estrategia para maximizar el Clima Laboral aplicando un plan de Endomarketing para la Universidad de Ayacucho Federico Froebel de la región de Ayacucho-Huamanga; se ha realizado un trabajo de formulación de alternativas estratégicas basado en las necesidades del cliente interno de la Universidad de Ayacucho Federico Froebel - UDAFF. Teniendo en cuenta que la situación actual dentro de la universidad está en deterioro viendo el tema de Clima Laboral; las decisiones estratégicas se basan en un estudio y diagnóstico de la realidad y del entorno de la propia organización; este trabajo formula un conjunto de alternativas estratégicas que permitirán mejorar el Clima Laboral e incrementar el grado de satisfacción de los trabajadores, por lo que como resultado de la tesis consideramos que la UDAFF podrá fortalecer un buen clima Laboral entre sus trabajadores ya que esto repercute o tiene una respuesta positiva con el alto rendimiento en sus labores diarias. Para esto, se han confrontado los factores favorables y desfavorables de la UDAFF haciendo un análisis Externo e Interno de la organización y por lo que se ha considerado prudente aplicar la encuesta de Clima Organizacional de Gallup como fuente principal de información, seguidamente una encuesta de Motivación y una Focus Group a la muestra disponible que estuvo compuesta por 21 personas pertenecientes al personal administrativos. Al procesar los resultados se pudo describir la situación real del clima organizacional y todas sus dimensiones para lo cual se han planteado un conjunto de estrategias tendientes a aprovechar y potenciar las fortalezas y a minimizar las debilidades; Además es conveniente fortalecer la imagen y el posicionamiento como la mejor universidad de Ayacucho para trabajar. Además, se va a analizar el marco teórico del Endomarketing y del Clima Laboral en torno a constituir en la empresa el establecimiento de un modelo de gestión a utilizar como parte de una de las estrategias planteadas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3839565MAXIMIZAR EL CLIMA.pdfMAXIMIZAR EL CLIMA.pdfapplication/pdf1075150https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/20/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.pdf9589c30f14ba1577550528d855bda76bMD520falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALMAXIMIZAR EL CLIMA.pdfMAXIMIZAR EL CLIMA.pdfapplication/pdf1346225https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/16/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.pdfe7e8495d2214f67d36a232146516d952MD516true2086-06-0119 JERI.pdf19 JERI.pdfapplication/pdf886817https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/8/19%20JERI.pdff5a4d9629cec54926c7fc2a0266a2825MD58falseMAXIMIZAR EL CLIMA.docxMAXIMIZAR EL CLIMA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1246098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/17/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.docx54db28efe86c113d238c88f1c30f2057MD517falseTEXTMAXIMIZAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL APLICANDO EL ENDOMARKETING EN LA UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL.pdf.txtMAXIMIZAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL APLICANDO EL ENDOMARKETING EN LA UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL.pdf.txtExtracted Texttext/plain162204https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/9/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20APLICANDO%20EL%20ENDOMARKETING%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20DE%20AYACUCHO%20FEDERICO%20FROEBEL.pdf.txtb45b8a5048ebe2e50982cf1844c8896bMD59false2086-06-01MAXIMIZAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL APLICANDO EL ENDOMARKETING EN LA UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL.docx.txtMAXIMIZAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL APLICANDO EL ENDOMARKETING EN LA UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL.docx.txtExtracted texttext/plain155926https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/11/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20APLICANDO%20EL%20ENDOMARKETING%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20DE%20AYACUCHO%20FEDERICO%20FROEBEL.docx.txtef18b270e4847b41f509c51d8ff63a98MD511false2086-06-0119 JERI.pdf.txt19 JERI.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/12/19%20JERI.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseMAXIMIZAR EL CLIMA.pdf.txtMAXIMIZAR EL CLIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain167278https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/18/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.pdf.txte53fc78650be59bfb190db153d33612cMD518falseTHUMBNAILMAXIMIZAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL APLICANDO EL ENDOMARKETING EN LA UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL.pdf.jpgMAXIMIZAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL APLICANDO EL ENDOMARKETING EN LA UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/14/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20APLICANDO%20EL%20ENDOMARKETING%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20DE%20AYACUCHO%20FEDERICO%20FROEBEL.pdf.jpg83f4ebe4a258cbb149d48f97f6c71327MD514false2086-06-0119 JERI.pdf.jpg19 JERI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg129037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/15/19%20JERI.pdf.jpgf4df2b8831164ceec372855fcb722e0dMD515falseMAXIMIZAR EL CLIMA.pdf.jpgMAXIMIZAR EL CLIMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28330https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620929/19/MAXIMIZAR%20EL%20CLIMA.pdf.jpgeae696f21f18568c40c3178c2fe616a5MD519falseCONVERTED2_355755310757/620929oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6209292024-09-26 20:02:19.935Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).