Centro de Investigación de la Quinua - Ayacucho
Descripción del Articulo
La propuesta del Centro de Investigación de la Quinua nace debido a la necesidad de una entidad que vele tanto por la calidad del producto peruano, así como la seguridad de tener las herramientas para la búsqueda de innovación en tecnologías y estudio de las distintas especies, ya sean locales o del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648814 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Quinua Ayacucho (Perú : Dpto.) Laboratorios Research Quinoa Laboratories Arquitectura |
Sumario: | La propuesta del Centro de Investigación de la Quinua nace debido a la necesidad de una entidad que vele tanto por la calidad del producto peruano, así como la seguridad de tener las herramientas para la búsqueda de innovación en tecnologías y estudio de las distintas especies, ya sean locales o del exterior. La ubicación del centro responde a la necesidad de accesibilidad tanto a los cultivos costeños, los cuáles presentan mayor cantidad problemas por el excesivo uso de químicos; como a los cultivos del interior, los cuáles son los principales productores nacionales, y reconocidos por su grano orgánico. Es por esta razón que se buscó un departamento que cuente con las condiciones geográficas que favorezcan a la producción de quinua, y a la vez tenga acceso a los puntos frágiles como potenciales del país. Ayacucho es un departamento con arquitectura característica de la sierra peruana, por ende, el diseño del edificio busca adaptarse al entorno, tanto arquitectónico como natural, mediante el uso de materiales y formas locales. Asimismo, el edificio debe responder a su función, una serie de procedimiento administrativos como científicos, por lo que cuenta con una volumetría lineal, acompañada de una caja social que busca abastecer de un entorno cercano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).