Museo de sitio El Paraíso
Descripción del Articulo
El proyecto de El Paraíso es la respuesta de un estudio a nivel macro sobre la situación de los sitios arqueológicos que posee Lima, dónde se detectó la zona más problemática ubicada en la parte norte de Lima, la problemática se concentra en el valle del río Chillón, en la zona baja, existe una tram...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668065 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo de sitio Caminos del inca Paisaje arqueológico Neuroarquitectura Reflexión Site museum Inca roads Archaeological landscape Neuroarchitecture Reflection http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto de El Paraíso es la respuesta de un estudio a nivel macro sobre la situación de los sitios arqueológicos que posee Lima, dónde se detectó la zona más problemática ubicada en la parte norte de Lima, la problemática se concentra en el valle del río Chillón, en la zona baja, existe una trama urbana que está consumiendo la trama arqueológica que presenta el complejo arqueológico asentado en este territorio conocido como “Tradición El Paraíso” que reúne los sitios, Cerro Culebras, Pampa de los perros y El Paraíso. Estos eran parte de una misma sociedad que en la actualidad ha perdido esa relación de proximidad por la problemática mencionada, que ha tenido lugar drásticamente en El Paraíso luego de que una constructora destruyera una de las 12 pirámides que posee este lugar. Es por esta razón que se propone una continuidad de una ruta arqueológica amarrada a los caminos del inca que atraviesa este paisaje arqueológico, para retomar el vínculo de la sociedad El Paraíso y crear un espacio que conmemore y produzca una reflexión y conciencia del patrimonio arqueológico que posee nuestra ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).