Cerro Conde: preliminary study of an archaeological site located on the right bank of the middle valley of Chillón river

Descripción del Articulo

El presente estudio es producto de las investigaciones que realizamos durante el curso de Prácticas pre-profesionales en Arqueología III, dictado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, abarca los estudios realizados a nivel superficial del sitio arqueológico Cerro Conde que se ubica en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Tello, Anthony Ulises
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/21589
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/21589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:archaeological site
sitio arqueológico
Descripción
Sumario:El presente estudio es producto de las investigaciones que realizamos durante el curso de Prácticas pre-profesionales en Arqueología III, dictado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, abarca los estudios realizados a nivel superficial del sitio arqueológico Cerro Conde que se ubica en el Centro Poblado Huarangal (Ex–Hacienda Huarangal), distrito de Carabayllo, Lima. El pionero en hacer estudios de los asentamientos arqueológicos del valle del río Chillón fue el padre Villar Córdova (1935), posteriormente investigadores como Dillehay (1976), Rostorowski (1977), Silva (1996), Farfán (2000), y Aranguren (2002), han puesto los bases para el futuro estudio de esta zona. Luego de la revisión bibliográfica en general del valle del Chillón, decidí investigar los asentamientos arqueológicos que están en el límite del valle bajo y medio del río Chillón, específicamente los asentamientos que se posicionaron en las laderas y las cumbres de los cerros que están próximos al río Chillón. Luego de delimitar el área de estudio, plantear la problemática e identificar el objeto de estudio, decidí investigar el sitio arqueológico Cerro Conde, ya que es un sitio que cumple con las características mencionadas líneas arriba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).