Museo de Sitio y Centro De Investigación Arqueológica en Caral
Descripción del Articulo
Este Proyecto se enfoca en formar parte del circuito arqueológico de Caral, el cual empieza en el estacionamiento y termina en la Ciudad Sagrada. El proyecto debe servir como antesala a la ciudadela. Se ubica de manera estratégica para ordenar la ruta y que muchos restos que no son tomados en cuenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caral Supe, Sitio arqueológico (Perú) Museo Sitio Valle Ciudadela Paisaje Museum Sacred City Spatial Landscape Composition Valley |
Sumario: | Este Proyecto se enfoca en formar parte del circuito arqueológico de Caral, el cual empieza en el estacionamiento y termina en la Ciudad Sagrada. El proyecto debe servir como antesala a la ciudadela. Se ubica de manera estratégica para ordenar la ruta y que muchos restos que no son tomados en cuenta sean visitados. También está emplazado de tal forma que obliga los visitantes a pasar por el mirador panorámico que muchos ignoran el día de hoy. El museo de sitio de Caral enfrenta el desafío de integrarse con el paisaje. Esto se logra con la fragmentación de volúmenes y el emplazamiento adecuado en el terreno, lo cual que da una oportunidad para obtener visuales hacia el valle Supe. La permeabilidad es un factor importante para generar ejes visuales hacia el valle y los elementos naturales. Estos ordenan el proyecto y crean momentos conforme uno va recorriendo el museo. La materialidad genera un contraste que acentúa la intención de fragmentar los volúmenes que sirven para distintos usos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).