Pluralismo Religioso y Medios de Comunicación - PE81 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: Un mundo laico fue el ideal dominante de la élite intelectual europea desde la Revolución Francesa hasta a finales de la segunda mitad del siglo XX. Pero este ideal fue cambiando debido a la globalización, que hizo entrar a Europa en contacto con un sin número de pueblos de creencias e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680766 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/680766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PE81 |
| Sumario: | Descripción: Un mundo laico fue el ideal dominante de la élite intelectual europea desde la Revolución Francesa hasta a finales de la segunda mitad del siglo XX. Pero este ideal fue cambiando debido a la globalización, que hizo entrar a Europa en contacto con un sin número de pueblos de creencias e ideas diversas donde la religión es un valor esencial en su cultura. Por lo tanto, ha surgido el interés por estudiar científicamente el hecho religioso y la gestión del mismo, además de su repercusión en la sociedad. El curso se estructura en cuatro dimensiones: primero estudiar científicamente el hecho religioso. Luego, cómo se ha gestionado este hecho a lo largo de la historia como son el hinduismo, budismo, taoísmo, confusionismo, judaísmo, cristianismo, islamismo. En tercer lugar, las relaciones concordantes y conflictivas que se han dado entre las religiones y la política. Y, por último, veremos el rol que desempeñan los medios de comunicación en la gestión del hecho religioso en la sociedad. Propósito: Pluralismo religioso y medios de comunicación es un curso electivo de la Facultad de Comunicaciones para alumnos que estén en el cuarto ciclo, para las carreras de Comunicación y Periodismo, Comunicación y Publicidad, Comunicación y Marketing, Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, Comunicación e Imagen Empresarial, y Comunicación y Fotografía. Busca que el futuro comunicador pueda conocer la dimensión religiosa de su público objetivo, pues al ser el hecho religioso una realidad constitutive del ser humano, y siendo este un ser social, entonces se convierte en una realidad social que el comunicador no puede ignorar, si es que pretende comunicarse asertivamente con su público. El curso contribuye al logro de la competencia general de Ciudadanía y la de Análisis e interpretaciónde la realidad, ambas a nivel 3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).